Subrayó su compromiso de mantener y consolidar la dolarización a través de estrategias claras y efectivas.

En el actual contexto económico de Ecuador, la propuesta de Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, de fortalecer la dolarización ha captado la atención de muchos ciudadanos.

La dólarización ha sido un pilar fundamental de la economía ecuatoriana desde su implementación en el 2000.

González subrayó su compromiso de mantener y consolidar este sistema monetario a través de estrategias claras y efectivas.

La defensa de la dolarización ante la desinformación

Durante la entrevista en el espacio digital La Contra, Luisa González hizo un fuerte llamado a la población para que no se deje llevar por «engaños y falsas informaciones».

Se refería a las acusaciones de que la Revolución Ciudadana tiene planes para “desdolarizar” la economía, algo que ella misma refutó en múltiples ocasiones.

González recordó que fue el partido Acción Democrática Nacional (ADN) el que se opuso en la Asamblea Nacional a que el dólar fuera reconocido como moneda oficial en la Constitución del Ecuador.

Es crucial que los ciudadanos comprendan la importancia de la dolarización para la estabilidad económica del país.

González enfatiza que bajo su gestión, la dolarización no solo se mantendrá, sino que también se buscará fortalecerla.

Políticas para el fortalecimiento económico

Una vez que se haya establecido un orden administrativo, González planea trabajar en conjunto con diversos sectores económicos del país.

Uno de los puntos más destacados de su propuesta es la creación de un gabinete sectorial enfocado en el transporte, infraestructura y vialidad.

La candidata propuso implementar el Plan Renova, que incluirá una afiliación voluntaria para los choferes, lo que beneficiará tanto a los trabajadores del sector como a los usuarios.

Además, González manifestó su intención de establecer talleres de trabajo con diferentes sectores, incluyendo el agropecuario y la industria.

Esto es esencial, ya que muchas empresas han sufrido debido a la recesión económica y factores como los apagones han impactado gravemente su funcionamiento.

Al fomentar el crecimiento de la industria, se busca generar un dinamismo económico que beneficie a todos, desde pequeños productores hasta grandes industrias.

Un compromiso integral con la sociedad

González también abordó la necesidad de una visión integral que incluya otros sectores fundamentales para la sociedad.

Es vital centrar los esfuerzos en áreas como la salud, educación, cultura y deporte, lo que contribuirá a rescatar a los jóvenes de la violencia y la delincuencia.

Su compromiso con la salud se refleja en su declaración de que «no se puede dejar morir a una persona porque no tiene dinero para pagar una medicina».

Esta perspectiva demuestra su enfoque no solo económico, sino humanista, buscando un bienestar general para todos los ecuatorianos.

El bienestar como prioridad

En conclusión, Luisa González propone un fortalecimiento efectivo de la dolarización mediante políticas adecuadas que busquen la inclusión de todos los sectores de la economía.

Su llamado a la unidad y al trabajo conjunto resuena en un momento crucial para Ecuador.

Frente a la desinformación y confusión política, ella sostiene que su prioridad es el bienestar de la nación.

Las acciones y políticas que se proponen no solo buscan mantener la dolarización, sino también crear un entorno más saludable y sostenible para el futuro de todos los ciudadanos ecuatorianos.

González tiene claro que el camino hacia el progreso pasa por un enfoque colaborativo y honesto, donde cada sector contribuya al crecimiento económico y social del país.

Así, queda claro que su intención es no solo sobrevivir, sino prosperar bajo un sistema que ha demostrado funcionar en el contexto ecuatoriano, haciendo de la dolarización un aliado estratégico en la búsqueda de un futuro más prometedor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *