Quito, El excandidato presidencial de Ecuador por el movimiento indígena Pachakutik, Leonidas Iza, apoyó este martes el llamado de la candidata presidencial Luisa González, del movimiento izquierdista Revolución Ciudadana, a conformar mesas de trabajo a fin de analizar las propuestas de los pueblos originarios de cara a la segunda vuelta en las urnas el próximo 13 de abril.

«Saludo la posición pública que ha tenido (González). Es una posibilidad, porque ¿en el Gobierno de (Daniel) Noboa tenemos alguna? No la tenemos», señaló Iza en entrevista con el canal local Teleamazonas.

El también presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) precisó, sin embargo, que no han sostenido reuniones con González, quien se enfrentará en las urnas con Noboa, del movimiento ADN (centroderecha).

«No ha habido aquí negociaciones, no ha habido reuniones internas», remarcó Iza, quien alcanzó el tercer puesto en la primera vuelta con el 5,25 por ciento de los votos válidos.

Añadió que en caso de que González gane las próximas elecciones, se buscarán los mecanismos para la implementación de los posibles acuerdos.

La Conaie no alcanzó un consenso respecto a su apoyo en segunda vuelta, pero Iza remarcó que no darán un voto a la derecha, representada en Noboa, quien buscará su reelección para el periodo 2025-2029.

«Ni un solo voto al proyecto de la derecha neoliberal encabezado por Daniel Noboa», aseveró.

Asimismo, indicó que las organizaciones sociales de izquierda y progresistas están firmes en su lucha con una propuesta programática de Gobierno, que recoge las demandas de la mayoría por la seguridad, el empleo, defensa de los recursos naturales y bienestar del pueblo ecuatoriano.

La semana pasada, el dirigente indígena reconoció que existe una división al interior de la Conaie y atribuyó la situación a maniobras desde el Gobierno.

El programa que presentará Iza a la candidata González plantea la negativa a una nueva Asamblea Constituyente, así como su oposición a la minería ilegal y de gran escala.

Además, se manifiesta la defensa a los sectores públicos estratégicos y a la no privatización de los recursos naturales.

A ello se suma una agenda de amnistía para garantizar un proceso de reparación integral por parte del Estado a los defensores de derechos humanos, de la naturaleza y de los procesos de consulta previa a la concesión de proyectos de privatización. 

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *