Transformar el panorama de seguridad en Ecuador mediante la integración de las funciones del Estado con la Fuerza Pública, plantea González.

La seguridad ciudadana es un tema crucial para todos los ecuatorianos, especialmente en tiempos donde la violencia y la criminalidad parecen crecer sin control.

Frente a este desafío, la candidata presidencial por el Movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha delineado una estrategia destinada a restaurar la confianza de la población en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.

A través del Plan Protege, González buscará integrar las funciones del Estado con diferentes mecanismos y cuerpos de la Fuerza Pública para transformar el panorama de seguridad en Ecuador.

Ciudadanía en paz: fundamentos de la estrategia

El primer eje de la estrategia de Luisa González se centra en restablecer la paz ciudadana a través de un conjunto de medidas que buscan restituir y reestructurar entidades clave del Estado.

Entre sus propuestas se incluye la restitución del Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

Esta medida no solo pretende optimizar la gestión de la seguridad, sino también asegurar que los derechos humanos estén en el centro de cada acción.

La reestructuración del Ministerio del Interior y la depuración de las filas de las fuerzas de seguridad son otros pilares fundamentales.

Luisa González propone un nuevo modelo de seguridad basado en la prevención y en la convivencia pacífica, que garantice justicia y equidad.

Este enfoque apunta a establecer políticas proactivas que eviten el crimen y mejoren la capacidad de investigación.

González también enfatiza la importancia de combatir la impunidad mediante medidas que aseguren que los delincuentes sean llevados ante la justicia.

Implementar sanciones proporcionales a sus acciones fortalecerá los sistemas judiciales y penitenciarios, asegurando juicios justos y transparentes.

Además, la protección integral a las víctimas del crimen será una prioridad, con acceso a servicios de apoyo emocional y asistencia legal.

Ciudadanía con seguridad: fortaleciendo sistemas y procesos

La segunda parte de la estrategia de Luisa González está orientada hacia la creación de un entorno seguro para todos los ciudadanos.

Esto implica fortalecer el sistema integrado de seguridad ECU-911, incorporando avances tecnológicos como la inteligencia artificial para optimizar la identificación de patrones delictivos.

La propuesta también incluye la creación de una agencia especial dedicada a combatir los ciberdelitos, reconociendo la creciente amenaza que representan en el mundo digital actual.

Asimismo, es vital promover la solidaridad entre vecinos y fomentar mecanismos de convivencia en los barrios.

González sugiere establecer políticas que permitan a la ciudadanía participar activamente en la formulación de políticas de seguridad, así como en la supervisión de las acciones de las autoridades competentes.

Este enfoque colaborativo puede resultar en una mayor confianza hacia las fuerzas de seguridad y una mejor respuesta a las necesidades de la comunidad.

Por otra parte, la capacitación y actualización de los salarios de la Policía Nacional son medidas que González considera esenciales para dignificar esta institución y devolver la confianza de la población en su labor.

Al establecer programas de formación que se centren en los derechos humanos, se busca garantizar una actuación respetuosa y eficaz de las fuerzas de seguridad.

Prevención integral: Abordar las causas subyacentes

Un aspecto crucial de la estrategia de Luisa González es la prevención del delito a través de políticas integrales que aborden las causas fundamentales de la inseguridad.

Esto incluye abordar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, así como ofrecer oportunidades a grupos vulnerables.

Establecer centros públicos de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social es una de las acciones que se proponen para combatir el problema de las adicciones de forma integral.

Además, la promoción de actividades culturales y deportivas contribuirá a la cohesión social y al desarrollo de una cultura de paz.

Todo esto va de la mano con esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos y responsabilidades en materia de seguridad, creando una cultura de corresponsabilidad.

Otro punto importante es el impulso de campañas educativas que promuevan el respeto por la ley y los derechos humanos, así como la participación activa de la ciudadanía en la prevención y denuncia del delito.

Al involucrar a la población, se potencializa la eficacia de los programas de prevención.

Un Ecuador con más seguridad y unidad

La estrategia de Luisa González para recuperar la seguridad ciudadana en Ecuador se erige como un plan integral que incorpora múltiples dimensiones de la problemática de la seguridad.

Desde la restitución de ministerios clave hasta la implementación de tecnologías avanzadas y el fomento de la participación ciudadana, su enfoque busca construir un entorno donde la paz sea una realidad y no solo un anhelo.

La interconexión de estos elementos es fundamental para asegurar que todos los ecuatorianos puedan vivir en un ambiente seguro, donde la justicia y el respeto por los derechos humanos estén garantizados.

Los desafíos son grandes, pero con un liderazgo claro y estrategias bien definidas, es posible avanzar hacia un Ecuador más seguro y unido.

La ciudadanía tiene un papel fundamental en este proceso, y es momento de trabajar juntos para lograrlo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *