Luisa González recibirá propuestas en derechos indígenas, gestión de recursos naturales, desarrollo económico y participación política.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el movimiento político Pachakutik y más de 70 colectivos presentarán un pliego de demandas a la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, a la espera de su respuesta antes de definir su apoyo en la segunda vuelta electoral.

En una reunión que se espera se concrete en los próximos días, los representantes de estas organizaciones expondrán a la candidata de la Revolución Ciudadana sus propuestas en materia de derechos indígenas, gestión de recursos naturales, desarrollo económico y participación política.

Buscan obtener compromisos concretos que se incluyan en el plan de Gobierno de la aspirante a Carondelet por la Revolución Ciudadana.

Postura de la Conaie

La decisión de la Conaie de reunirse con González no implica un respaldo automático, sino más bien una oportunidad para dialogar y evaluar su propuesta.

Por su parte, Pachakutik, brazo político de la Conaie, se encuentra en un proceso interno de debate para definir su posición oficial.

Si bien algunos sectores dentro del movimiento se inclinan por apoyar una alternativa al actual gobierno, otros se muestran escépticos ante la posibilidad de un cambio real bajo el liderazgo de Luisa González.

El resultado de esta reunión y el posterior análisis de las propuestas de la candidata serán determinantes para la decisión final de la Conaie, Pachakutik y los demás colectivos, quienes aspiran a influir en el rumbo político del país en los próximos años.

La definición de su postura se espera genere un impacto significativo en el panorama electoral, considerando el peso y la representatividad de estas organizaciones en la sociedad ecuatoriana.

Demandas de la Conaie a Luisa González

Entre las principales demandas de los movimientos indígenas y sociales se encuentran el rechazo a una nueva Constitución y a actividades extractivas como la minería a cielo abierto.

Llamaron a garantizar un proceso de respeto y de implementación a las consultas populares contra la minería en el Chocó Andino, en el noroccidente de Quito, y el fin de la explotación petrolera en el amazónico Parque Nacional Yasuní.

A su vez, abogaron por la defensa de sectores estratégicos públicos que son bienes de todos los ecuatorianos y en particular se pronunciaron contra la privatización del campo Sacha, el más productivo del país.

Por otro lado, demandaron amnistía, indultos y un proceso de reparación integral para los defensores de derechos humanos y de la naturaleza sancionados en los últimos meses.

Se pronunciaron a favor de la necesidad de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que el actual presidente, Daniel Noboa, subió al 15 por ciento.

Solicitaron eliminar la declaratoria de conflicto armado interno establecida por el gobernante con el argumento de la inseguridad, que un año después persiste.

«Posiblemente, las lecturas de cada compañero de diferentes sectores no correspondan a los criterios de otros, pero estamos claros que hay que consolidar la gran unidad para enfrentar al proyecto neoliberal y fascista de la derecha, señaló el presidente de la Conaie y excandidato presidencial», Leonidas Iza.

Si bien no declararon explícitamente apoyo a la representante de la Revolución Ciudadana, sí dejaron claro que no respaldarán a Noboa, actual mandatario aspirante a la reelección.

“Necesitamos que estas demandas las escuche la opción de la socialdemocracia, porque tampoco esto es un cheque en blanco”, enfatizó Iza.

Ecuador volverá a las urnas el 13 de abril a elegir presidente entre Luisa González y Daniel Noboa, que representan dos proyectos antagónicos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *