Quito, La acción de protección interpuesta por la periodista e influencer de origen cubano Alondra Santiago, quien residía en Ecuadorhasta la revocatoria de su visa el mes pasado, fue denegada este lunes por lo que no podrá regresar al país, informó su abogado, Carlos Soria.
«Se ha negado la acción de protección interpuesta por Alondra Santiago en contra del Gobierno. Lo lamentamos. Según la jueza ponente no se han violado derechos constitucionales», apuntó el letrado en la red social X.
El recurso presentado por la defensa de Santiago pretendía dejar sin efecto la resolución de la Cancillería que ordenaba la revocatoria de la visa y de esa manera permitir el regreso de la periodista a Ecuador, de donde salió por propia voluntad a fin de evitar el acto de deportación.
La defensa había pedido conocer el contenido del informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), el cual motivó la citada revocatoria.
En la segunda audiencia del caso, la jueza Sandra Yanchatipán acató la petición del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al declarar reservada esta sesión.
Soria mostró su desacuerdo con la resolución dictada por la jueza Sandra Yanchatipán, al considerar que las evidencias a favor de su representada eran abrumadoras.
Santiago, hija de padre cubano y madre cubana nacionalizada ecuatoriana, residía en el país desde el año 2005, pero tuvo que abandonar el territorio de Ecuador el 28 de junio, luego que le fuera revocada su visa de amparo.
«Respetuosos del sistema de administración de justicia, apelaremos. Son estas batallas por las que vale la pena pelear. Gracias a todos quienes continúan apoyándonos», adelantó el abogado de la periodista.
Por su parte, Santiago lamentó a través de X que no hayan podido escuchar al abogado «con la solvencia, fuerza y conocimiento, defendiendo mis derechos».
«Lamento también que no hayan podido escuchar las justificaciones para negarme la acción de protección porque se hubieran quedado como yo», añadió.
El equipo legal de la periodista mantiene otro proceso legal abierto, en este caso una apelación interpuesta ante el Viceministerio de Movilidad Humana.
Contra Santiago se había presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado luego de viralizarse en redes una canción de su autoría que difundió desde su canal digital «Ingobernables», en donde mezcló versos del himno nacional ecuatoriano con letras de su autoría para criticar la situación política de este país andino que generaron descontento en círculos de poder.
La Cancillería argumentó que la resolución de revocatoria del visado se fundamentó en informes secretos del Ministerio del Interior y del Centro de Inteligencia Estratégica de que la periodista cometió actos que atentan contra la seguridad pública y Estructura del Estado.
Con anterioridad, fue suspendido del aire un programa de televisión llamado «Los Irreverentes», del canal local RTU, donde se realizaban análisis de la realidad nacional, presuntamente por presiones del Gobierno al medio.
Se estima que una docena de comunicadores abandonaron Ecuador en el último año debido a la problemática para ejercer su profesión, agudizada con la violencia registrada en el país, atribuida a disputas entre bandas delincuenciales.
Con información de Agencia Sputnik