Quito, La Fiscalía General del Estado (FGE) de Ecuador solicitó este martes prisión preventiva para los 16 militares implicados en la desaparición forzada de cuatro menores de edad en la ciudad de Guayaquil (suroreste), ocurrida el 8 de diciembre.

«Luego de presentar los elementos de convicción recabados contra los involucrados, FGE solicita –de forma motivada– prisión preventiva para los 16 militares investigados», informó la entidad pública en la red social X.

Los sospechosos integraban la patrulla militar que capturó a los menores Josué Didier Arroyo Bustos (14 años) e Ismael Eduardo Arroyo Bustos (15 años), Steven Gerald Medina Lajones (11 años) y Nehemías Saúl Arboleda Portocarrero (15 años).

Tras su detención frente a un centro comercial, de lo que existe constancia en una filmación, los menores fueron llevados a más de 40 kilómetros, en las cercanías de la Base Aérea de Taura, a donde pertenecían los militares.

En ese sitio fueron vistos por última vez por un testigo protegido, que declaró que los niños tocaron la puerta de su casa y fue así como pudo prestarles un teléfono para que llamaran a sus familiares y darles ropa interior, ya que estaban desnudos y golpeados, uno de ellos con una herida en la cabeza.

El mismo testigo declaró que posteriormente «la mafia se los llevó», presumiblemente en motos, a la misma hora que salieron de dicha base militar varias motos, según el medio digital local La Posta.

Simultáneamente, la FGE prosigue con la identificación de cuatro cuerpos maniatados y calcinados, hallados en el suroeste del país, en las cercanías de la base militar.

En su comparecencia ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) el lunes, el alto mando castrense insistió en que los niños fueron liberados en las cercanías de la Base Aérea de Taura, «vivos y sanos».

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, calificó el suceso como «malhadado incidente», lo cual rechazó el abogado de los familiares de los niños, Fernando Bastias, quien calificó el hecho como una «desaparición forzada».

Tres comités de la ONU alertaron a Ecuador en agosto de 2024 sobre las graves violaciones derivadas de la presencia de las FFAA en tareas de seguridad ciudadana en este país andino, como el Comité contra la Tortura, el Comité de DDHH y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *