La Fiscalía General del Estado (FGE), de Ecuador, confirmó el domingo que inició una investigación por la evasión del líder delincuencial Adolfo Macías, alias Fito, quien cumple 34 años de prisión por varios delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato, y permanecía en la llamada ‘Penitenciaría del litoral’, en la provincia de Guayas (sureste).

«La FGE abrió –de oficio– una investigación por la presunta evasión del privado de libertad Adolfo M. V., alias ‘Fito’ –líder de la agrupación delictiva ‘Los Choneros’–, de la Penitenciaría del Litoral. Se practican las primeras diligencias», informó en su cuenta oficial de la red social X.

Desde horas tempranas del día existían rumores en las redes de la fuga del líder delincuencial, sin que las autoridades confirmaran la información.

En una comunicación a periodistas locales, se indicó desde el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), a cargo del sistema penitenciario del país, que en la madrugada del 7 enero, en coordinación interinstitucional con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, se realizó una intervención en el Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas N°4, operación CAMEX.

La Alcaldía de Guayaquil, ciudad donde está enclavada la Penitenciaría del Litoral, dispuso de 83 camionetas para el patrullaje en puntos estratégicos ante la contingencia.

Posteriormente, el secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurrieta, informó sobre una reunión urgente del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) y de una cadena nacional donde se darían a conocer «importantes anuncios por la seguridad de todos los ecuatorianos», pero esta fue suspendida posteriormente.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había adelantado que esta semana iniciaría la construcción de cárceles de máxima seguridad en el país, en medio de una ola de violencia que afronta el país y que en 2023 marcó un nuevo récord de muertes violentas, con más de 7.000 en total.

Los homicidios intencionales se atribuyen fundamentalmente a disputas entre bandas delincuenciales por el control de territorio para sus operaciones ilícitas de tráfico de drogas.

El gobierno de Noboa, que asumió el 23 de noviembre pasado por un periodo hasta mayo de 2025, asegura que su ‘Plan Fénix’ para contener la violencia en el país ha comenzado, pero expertos locales y ciudadanía critica su gestión al señalar que continúan los hechos y muertes violentas en el país. 

Con información de Agencia Sputnik