La inauguración de una gran muestra de arte indígena mexicano en cuatro sedes españolas se convierte en un gesto de acercamiento entre los dos países

José Manuel Albares, ministro de Exteriores español, ha asegurado este viernes que la historia compartida entre España y México, “como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”. Estas han sido sus palabras en la inauguración de la gran exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena en el Instituto Cervantes, una de las cuatro sedes en las que se despliega a partir de hoy esta muestra de más de 400 piezas de arte cedidas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum y que se puede ver hasta marzo.

“Esta exposición es un hito de nuestras relaciones y de nuestra hermandad”, ha continuado Albares, “el significado profundo de lo que inauguramos va mucho más allá de estas piezas”. El titular de Exteriores ha querido también reconocer a las mujeres que Sheinbaum lleva todo este 2025 honrando, al haberlo nombrado como el Año de la Mujer Indígena en su país: “Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron, lo que son”.

Claudia Sheinbaum, sobre el reconocimiento de España al sufrimiento indígena: “Enhorabuena por este primer paso”

España ha dado así un paso fundamental en su acercamiento a México después de que las relaciones entre los dos países —con una historia de siglos compartida— quedaran congeladas cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador exigió por carta en 2019 al rey Felipe VI que pidiese perdón por los desmanes de la conquista. Aunque no ha sido una petición explícita de disculpas, el acto se ha convertido en el paso más significativo que ha dado el gobierno español después de no responder a la carta del anterior presidente mexicano.

Y en estos términos lo ha reconocido horas después la presidenta mexicana. “Enhorabuena, por este primer paso, canciller español”, ha expresado desde Palacio Nacional, y ha recordado que es la primera vez que una autoridad de España habla de lamentar la injusticia de la Conquista. “El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante. Al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos”, ha añadido.

Sheinbaum, que no había hecho hasta este lunes una petición directa de perdón a España, recordó esta misma semana que la carta que envió su predecesor al monarca español fue “muy diplomática”. “Nunca estuvimos de acuerdo con la manera en la que respondieron”, remachó la mandataria. Este viernes, vísperas del Día de Muertos, una fecha muy señalada para México, esa respuesta ha llegado. Las fuentes consultadas valoran este acto, de apariencia cultural, pero organizado al milímetro desde hace casi un año desde las más altas instancias diplomáticas de los dos países, casi como un ejercicio de “apapachar”. Esta palabra mexicana significa “acariciar el alma”, el título de la canción con la que se ha cerrado la inauguración de la exposición.

Con información de EL PAÍS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *