Quito, El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador rechazó el miércoles las declaraciones de actores políticos que, en su consideración, intentan «distorsionar y deslegitimar» los resultados electorales de la primera vuelta de las elecciones, realizadas el 9 de febrero.

«Frente a las declaraciones de ciertos actores políticos que, sin sustento técnico ni jurídico, intentan distorsionar y deslegitimar los resultados electorales, el CNE expresa su enérgico rechazo», afirmó en un comunicado oficial difundido en la red social X.

Sin precisar otros detalles, el CNE indicó que las elecciones generales se realizaron con altos estándares técnicos y total transparencia, reconocidos por las misiones de observación internacional.

«El acceso a la información en todas las etapas del proceso electoral; así como la transmisión y procesamiento de resultados fueron proporcionados en tiempo real a través de los diferentes mecanismos otorgados a los candidatos, a las organizaciones políticas, a los observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación y a la ciudadanía en general», señala el comunicado.

No obstante, añadió que los sujetos políticos tienen el derecho de interponer los recursos legales ante las instancias competentes en caso de disconformidad con los resultados.

Esta comunicación del CNE estuvo antecedida por declaraciones de Esteban Guarderas, consejero censurado y destituido del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

Guarderas cree que existió fraude electoral que habría beneficiado al movimiento izquierdista Revolución Ciudadana (RC).

Además, señaló que su equipo de trabajo detectó inconsistencias en 5.000 actas y que se habrían incluido votos para Luisa González, la candidata presidencial de la RC.

También en la red social X el secretario de la RC, Andrés Arauz, denunció presuntas irregularidades en varias actas que afectarían a su organización política.

Al momento estarían en disputa al menos dos curules en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) entre el movimiento oficialista ADN (centroderecha), que ganó 66 escaños hasta ahora, y la RC, que alcanzó otros 67.

El martes, el ente electoral dio a conocer los «resultados numéricos» preliminares de las elecciones generales 2025, luego de revisar las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior.

Según informó, se abre un periodo de tres días para recibir los recursos interpuestos por las organizaciones políticas ante el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral.

«De no haber reclamos, y una vez que se cuenten con las certificaciones correspondientes, se adjudicarán escaños nacionales y se proclamarán los resultados definitivos de las elecciones generales 2025», precisó el CNE.

Los datos indican que el presidente Daniel Noboa, quien buscará su reelección el próximo 13 de abril por ADN, se ubica en la cima de los 16 candidatos presidenciales de la primera vuelta, con el 44,17 por ciento de los votos.

En tanto, Luisa González, de la RC, se encuentra en el segundo lugar, con el 43,97 por ciento, mientras, Leonidas Iza, del movimiento plurinacional Pachakutik, se colocó en tercer puesto con el 5,25 por ciento del apoyo del electorado.

El binomio ganador en las urnas gobernará el país por los próximos cuatro años, de 2025 a 2029, el mismo periodo en el cual ejercerán los 151 integrantes del Legislativo, elegidos el 9 de febrero. 

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *