Quito, El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador alista el ‘Debate Presidencial’, que se realizará el próximo domingo 19 de enero y al cual deben asistir los 16 candidatos a la primera magistratura, con carácter obligatorio.

«El debate es obligatorio y tienen que asistir todos los candidatos que están para la presidencia de la república», afirmó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en declaraciones a la prensa local.

Atamaint aclaró que en caso de no asistir habrá sanciones económicas y se pueden perder derechos políticos, como dejar de ocupar el cargo público, entre otras penalizaciones, para quienes infrinjan esta actividad, tipificada en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, conocida como Código de la Democracia, regente de los procesos eleccionarios del país.

En los sufragios generales previstos el próximo 9 de febrero en Ecuador están convocados la totalidad de los candidatos inscritos para la carrera presidencial, entre ellos dos mujeres y 14 hombres.

Los temas del ‘Debate Presidencial’ son seguridad y prevención del crimen; eficiencia del Estado y servicios públicos, además de crecimiento económico y generación de empleo, según se anunció en esta jornada.

Además, se estableció que el debate tendrá lugar en dos grupos de ocho candidatos cada uno.

De acuerdo con las encuestas, encabezan la preferencia del electorado el presidente Daniel Noboa, candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, centro derecha), y Luisa González, de la izquierdista Alianza Revolución Ciudadana (RC, izquierda), quienes podrían protagonizar una segunda vuelta, como en las elecciones anticipadas de 2023.   

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *