El acuerdo comercial con China entrará en vigencia el 1 de mayo de 2024, dijo la ministra de Producción, Sonsoles García, en un evento de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), este 14 de marzo de 2024.

Con el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China, el 99,6% de las exportaciones de Ecuador a China tendrán acceso preferente a China, con una desgravación arancelaria inmediata o gradual.

China es el segundo mercado de las exportaciones de Ecuador y el primero de los productos no petroleros. En 2023, el valor de las exportaciones de Ecuador a China alcanzó los USD 5.673 millones, según el Banco Central.

Mientras tanto, las importaciones de China cerraron con un valor USD 5.151 millones en 2023. Con el país asiático, Ecuador tiene una balanza comercial positiva de USD 522 millones.

Productos chinos que bajarán de precio Más de 4.600 tipos de productos importados desde el país asiático ingresarán a Ecuador sin pagar aranceles desde el 1 de mayo, porque fueron beneficiados con una desgravación arancelaria inmediata.

Otros productos chinos tendrán desgravaciones arancelarias a mediano y largo plazo, con el objetivo de proteger a la industria nacional.

Entre los productos que empezarán a pagar 0% de arancel a partir de mayo están insumos o productos para el sector industrial, como fertilizantes, agroquímicos, tractores, bombas hidráulicas, transformadores eléctricos y ciertos medicamentos.

También, hay productos dirigidos al consumidor final que tendrán desgravación inmediata, entre esos, las bicicletas, que actualmente pagan 7%. De igual manera, lámparas led y cámaras digitales.

Otros productos con desgravación gradual Otras 1.666 subpartidas arancelarias o tipos de productos importados de China serán desgravados en un plazo de entre cinco a 10 años. Entre esos hay alimentos como pescados frescos, anchoas, anguilas, productos en conserva y mermeladas.

Más información en PRIMICIAS