Al menos cuatro personas fallecieron en lo que va de 2024 a causa del dengue en Ecuador, donde ya se reportan 5.337 casos con esta enfermedad, informó este lunes el ministerio de Salud Pública en un informe al que tuvo acceso la Agencia Sputnik.
Del total de pacientes con este virus, la mayor cantidad (994) corresponde a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (centronorte).
De las 24 provincias del país, solo Tungurahua (centro) no registra casos de pacientes con esta enfermedad.
En el listado le siguen las provincias de Manabí (noroeste), con 838 casos; Los Ríos (centro), con 644 y Guayas (suroeste) con 365, todas ubicadas en la región costa.
La provincia de Napo (norte) registra 331 casos de dengue y Morona Santiago (centro sur) 329, seguidas de Esmeraldas (norte), con 394.
Otras provincias con un número importante de reportes son: El Oro (norte), con 294 casos; Cañar (centro) con 252, Sucumbios (norte), 262: Pastaza (este) con 200; Pichincha (norte) con 137 y Zamora Chinchipe (sur) con 130.
Entre las entidades con menos casos en el Ecuador están: Chimborazo (centro) y Carchi (norte) con un caso de dengue cada una; dos en Islas Galápagos, 4 en Imbabura (norte); mientras en Bolívar (centro) y en Santa Elena (oeste) se registran 15 casos en cada una.
Azuay (sur) tiene 15 enfermos hasta ahora; Loja (sur) 57; Cotopaxi (centro) 66 y Orellana (noreste) 80.
La revista digital Edición Médica señala que los expertos han sugerido realizar campañas de prevención en los sectores más vulnerables, donde se registran inundaciones y riadas por estos días, debido a las intensas precipitaciones, a fin de evitar el contagio y posible muerte.
Los síntomas más comunes del dengue son fiebre superior a 40 grados, malestar general y vómito, así como dolor en las articulaciones y de cabeza.
Este año, ante el incremento de casos notificados desde las primeras semanas de 2024, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) , a partir del aumento exponencial de casos notificados en varios países de la región de las Américas, instó a los Estados Miembros a intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes Aegypti.
Según la OPS/OMS, el año 2023 fue el que registró el mayor número de casos de dengue reportado en las últimas décadas en las Américas.
Con información de Agencia Sputnik