Quito, Ecuador rechazó el martes acceder al pedido de México para otorgar un salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas (2023-2028), quien permanecía asilado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando fue detenido al interior de la misión diplomática del país norteamericano en Quito, el 5 de abril.

«Reiteramos lo mencionado en el boletín de prensa del pasado 5 de abril de 2024», señaló la cancillería en un chat de prensa, en alusión a un documento donde Ecuador manifiesta su desacuerdo con la protección de asilo brindada por el Gobierno mexicano al exfuncionario y anuncia su negativa a otorgar el salvoconducto al asilado.

Sin embargo, este pronunciamiento no ha sido publicado en los sitios digitales oficiales de la cancillería, ni la Presidencia de Ecuador.

El texto referido fue emitido por el Gobierno de Daniel Noboa tras la irrupción de la fuerza pública en la sede diplomática mexicana para arrestar a Glas.

En el documento, el Gobierno ratifica que actuó «en estricto apego al derecho internacional y en cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, en apoyo a la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada para erradicar la impunidad en el ejercicio de las funciones públicas».

«Para el Ecuador resulta jurídicamente evidente que no es lícita la concesión de asilo diplomático al señor Jorge David Glas Espinel. En consecuencia, el Ecuadorreitera que no otorgará salvoconducto alguno ya que no procede en el marco de las referidas convenciones», indica el boletín publicado en abril.

En el texto oficial, Ecuador lamenta que México no considerara al tomar la decisión de aceptar el pedido de asilo diplomático la Convención de la ONU contra la Corrupción de 2022 y la Convención de Interamericana contra la Corrupción de 1996, para hacer efectivo el deber de cooperar para prevenir y erradicar esta práctica.

El Gobierno considera a Glas un «delincuente común» debido a que ha sido condenando a ocho años de prisión por casos de corrupción, y actualmente afronta un tercer caso por presunto peculado desde su función de presidente del Comité de Reconstrucción de la Provincia de Manabí, tras el terremoto de 2016.

El exvicemandatario se internó en la embajada mexicana en diciembre y solicitó salvoconducto, tras alegar temores por su vida y persecución política.

Tras su arresto en la legación diplomática en Quito, Glas fue conducido a la cárcel de máxima seguridad conocida como «La Roca», desde donde ha denunciado tortura al momento de su detención y violaciones a sus derechos humanos.

Tras el asalto a su embajada, México rompió relaciones con Ecuador e interpuso una demanda contra el país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el incumplimiento de la inviolabilidad de su espacio territorial diplomático.

Por su parte, el Gobierno de Noboa presentó una acusación contra México por interferir en sus asuntos internos.

El lunes, México informó que solicitó a Ecuador el otorgamiento del salvoconducto al exvicemandatario y dijo que fundamentó su petición en los artículos IX, XII y XIII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), tratado internacional vinculante para ambos países.

También indicó que esta solicitud se basa en un acuerdo suscrito con Suiza el 15 de junio de 2024 para salvaguardar los intereses mexicanos en Ecuador tras la ruptura de relaciones.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *