Quito, El gobierno de Ecuadordecretó un toque de queda en las provincias en las que rige estado de excepción, que estará vigente durante el apagón nacional que se extenderá desde este miércoles a las 22:00 (03:00 GMT) hasta las 6:00 de este jueves (11:00 GMT)
«El presidente dispone toque de queda en territorios en estado de excepción desde las 22:00 del miércoles 18 hasta las 8:00 del jueves 19 de septiembre», informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado publicado en la red social X.
En ese horario se realizará un corte de energía a nivel nacional, establecido por el gobierno para dar mantenimiento a las redes de transmisión de electricidad en el país.
La medida quedó oficializada mediante el decreto ejecutivo número 392, donde se señala la afectación para los municipios y parroquias de las provincias de Guayas (suroeste), Los Ríos (centro), Manabi (noroccidente), Orellana (Amazonía), Santa Elena (oeste), El Oro (sur), y en el cantón Camilo Ponce Enriquez de la provincia de Azuay (sur).
El comunicado precisa que el Bloque de Seguridad, integrado por Policía Nacional y Fuerzas Armadas, reforzará su labor para precautelar la seguridad ciudadana, en particular en aquellos territorios donde rige la suspensión de la libertad de tránsito.
La víspera, el gobierno encabezado por Daniel Noboa informó que habrá más apagones en el país desde el lunes 23 de septiembre y hasta el jueves 26, durante ocho horas seguidas, y dio a conocer la realización de jornadas de teletrabajo para el sector público.
El texto precisa que el horario del corte del servicio busca reducir el impacto de la afectación a las actividades productivas y laborales, en tanto la modalidad del teletrabajo está prevista para los días jueves y viernes de esta semana y de la próxima.
El gobierno apuntó que se ha desplegado una serie de acciones en medio de la crisis por el estiaje, o bajo caudal de las fuentes hídricas que abastecen a las hidroeléctricas.
Según estimados oficiales, el país afronta un déficit de 1.080 megavatios en la generación eléctrica, atribuido a la falta de lluvias, que este año ya ha comenzado de manera adelantada.
La situación energética es compleja debido a que la mayor parte de la electricidad, hasta un 75 por ciento, se genera en las centrales hidroeléctricas.
Ecuador registra apagones desde fines de 2023, por lo cual ha debido comprar energía a Colombia y a alquilar una barcaza a una empresa turca y la búsqueda de soluciones para paliar la afectación.
Con información de Agencia Sputnik