
En medio de la contienda electoral que se vive en Ecuador, el candidato a la vicepresidencia, Diego Borja, ha rechazado las acusaciones que lo vinculan con un presunto plan del movimiento de la Revolución Ciudadana para llevar a cabo una desdolarización del país en caso de que Luisa González sea elegida presidenta.
Borja, quien tuvo una destacada participación en el gabinete del presidente Rafael Correa (2007-2017), sostiene que su trayectoria está alineada con el fortalecimiento de la dolarización, una política que ha sido clave para la economía ecuatoriana desde su adopción en el año 2000.
Las versiones de prensa, alimentadas por actores políticos adversos, han intentado crear una narrativa que asocie a Borja con un cambio monetario radical que podría profundizar la crisis multidimensional que padece el Ecuador.
No caer en el juego político de la desinformación
A pesar de las acusaciones, Borja ha subrayado en varias oportundiades que su compromiso es con la economía de Ecuador y el bienestar de sus ciudadanos.
Durante un evento reciente en Quito, destacó: “No debemos caer en el juego político que busca desinformar. La estabilidad económica es fundamental y la dolarización ha sido una garantía para que los ecuatorianos puedan planificar su futuro sin la incertidumbre que trae la volatilidad de las monedas”.
Con las elecciones de segunda vuelta a la vista, el debate sobre la política monetaria sigue siendo una cuestión central en la agenda electoral, con los candidatos utilizando diferentes visiones para atraer al electorado.
Mientras tanto, Diego Borja continúa defendiendo el legado de la Revolución Ciudadana y su compromiso con la estabilidad económica, reafirmando que bajo la eventual gestión de de Luisa González, Ecuador seguirá firme en su camino hacia un futuro próspero y seguro.
Las acusaciones de desdolarización no solo evidencian la polarización del actual contexto político en Ecuador, sino que también resaltan la necesidad de debates informados sobre la economía nacional.
Aportes al fortalecimiento de la dolarización
En respuesta a estas afirmaciones, el economista ha resaltado su experiencia en el Gobierno, donde ejerció como ministro coordinador de Política Económica durante la presidencia de Correa.
“Garantizamos la estabilidad económica en un período que estuvo marcado por la crisis financiera global de 2008. Durante ese tiempo, la dolarización se consolidó como una herramienta vital para la economía ecuatoriana”, afirmó Borja en una declaración reciente.
El debate sobre la dolarización ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente con el auge del movimiento de la Revolución Ciudadana, que ha propuesto, a través de su bancada en la Asamblea Nacional, la inclusión del dólar en la Constitución ecuatoriana como moneda oficial del país.