Quito, La campaña de cara al balotaje en Ecuador comenzará el próximo domingo (23 de marzo) con un debate entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta de los comicios: el actual presidente, Daniel Noboa (ADN, centroderecha) y Luisa González (Revolución Ciudadana, izquierda).
El calendario oficial, recién divulgado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), estipula que las actividades proselitistas se extenderán hasta el 10 de abril, tres días antes de la votación que definirá al Gobierno de Ecuador para el período 2025-2029.
Según lo previsto, el simulacro de la votación se realizará el 6 de abril y cuatro días después comenzará el voto anticipado entre las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada.
Posteriormente, el 11 de abril ejercerán su derecho las personas con un alto porcentaje de discapacidad física en la modalidad del «Voto en Casa».
Del 11 al 13 de abril regirá el denominado «Silencio electoral» (fin de las campañas proselitistas) y la «Ley Seca» (prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas).
El CNE aprobó este miércoles el límite máximo de gasto electoral para el binomio presidencial de cara al balotaje, el cual ronda los 2,2 millones de dólares (2.197.810,24).
Más de 13.7 millones de personas volverán a las urnas en Ecuador el 13 de abril, tras una primera vuelta en la cual ninguno de los 16 binomios presidenciales alcanzó el 50 por ciento más uno de los votos, o un mínimo del 40 por ciento de los votos válidos con 10 puntos porcentuales de diferencia sobre su escolta, requisitos para proclamarse vencedor.
En dicho proceso, celebrado el 9 de febrero pasado, fueron elegidos los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y los cinco representantes al Parlamento Andino-Ecuador.
Con información de Agencia Sputnik