La mayor central hidroeléctrica de Ecuador, ha suministrado recientemente el 60% de la demanda de energía hidroeléctrica del país, según datos divulgados el sábado. Con una generación de 1,016 megavatios (MW) sobre una capacidad instalada de 1,500 MW, esta cifra refleja un incremento significativo en su producción, facilitado por el aumento del caudal de los ríos Salado y Quijos, que abastecen a la central. Este aumento en el flujo hídrico, que alcanzó 230 metros cúbicos por segundo (m³/s) esta mañana, supera con amplitud el promedio de las últimas semanas, aunque aún se encuentra por debajo de los 280 m³/s necesarios para operar a máxima capacidad.

La central Coca Codo Sinclair, ubicada en la región amazónica, utiliza un sistema de captación y conducción de agua altamente eficiente. Este sistema integra túneles y tuberías de presión que transportan el caudal desde los ríos hacia las turbinas, donde la energía cinética del agua es transformada en electricidad mediante generadores de alta capacidad. Esta infraestructura permite no solo un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos disponibles, sino también una respuesta rápida y adaptativa ante variaciones en la demanda energética y las condiciones climáticas.

En el contexto actual, donde las centrales del complejo hidroeléctrico Paute han estado inactivas durante 41 horas consecutivas debido a la acumulación estratégica de agua en sus embalses, Coca Codo Sinclair ha desempeñado un papel crucial para mantener la estabilidad del suministro eléctrico nacional. La inactividad temporal de las hidroeléctricas en el austro busca elevar el nivel de los embalses de Amaluza y San Francisco, asegurando así recursos hídricos para momentos de mayor demanda. En este periodo, el embalse de Amaluza creció apenas 67 centímetros, alcanzando una altura de 2,112.25 metros sobre el nivel del mar, mientras que el de San Francisco incrementó su nivel en 24 centímetros.

El Ministerio de Energía ha señalado que el incremento en la producción de Coca Codo Sinclair ha permitido mitigar los efectos de los cortes de energía planificados, reduciendo la duración máxima de los apagones a cinco horas diarias hasta el 8 de diciembre. Asimismo, se anunció que Quito no sufrirá cortes el 6 de diciembre con motivo de sus fiestas fundacionales. Estas medidas se implementan en medio de un déficit de producción energética en otras zonas del país, pero el desempeño de Coca Codo Sinclair ha sido fundamental para cubrir la demanda nacional y asegurar un suministro más continuo y confiable.

Este escenario subraya la relevancia estratégica de Coca Codo Sinclair dentro de la matriz energética del Ecuador. Su diseño, que combina una alta capacidad instalada con una gestión eficiente de los recursos hídricos, permite no solo responder a necesidades inmediatas, sino también fortalecer la sostenibilidad del sistema energético en el mediano y largo plazo. Con una operación que aprovecha los recursos naturales disponibles y minimiza la dependencia de fuentes de energía fósil, esta central continúa siendo un pilar técnico esencial para garantizar la seguridad energética del país.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *