
En 2016, Sinohydro Corporation finalizó la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, una obra monumental con una capacidad de generación de 1.500 megavatios (MW) que opera en función de la demanda gestionada por el Operador Nacional de Electricidad (CENACE). Esta infraestructura, compuesta por tres grandes partes (Casa de Máquinas, Captación y Embalse), se asienta en un 96% en el cantón El Chaco y en un 4% en Gonzalo Pizarro, zonas que han recibido atención constante por parte de la empresa, incluso después de la finalización del proyecto, el cual impulsó la reactivación económica y el desarrollo local.
Según datos oficiales del Ministerio de Energía y el CENACE, Ecuador enfrenta actualmente un déficit energético de 465 MW, un desafío significativo que ha obligado al país a implementar cortes eléctricos programados para mitigar los efectos del estiaje (sequía prolongada). En este contexto, Coca Codo Sinclair ha sido un pilar fundamental, alcanzando hitos de generación de hasta 1.440 MW y aportando el 92% de la energía hidroeléctrica nacional, según cifras del CENACE.
Ecuador se distingue por su fortaleza en energías renovables, siendo la hidroeléctrica la columna vertebral de su matriz energética. Aunque otras fuentes, como la eólica, solar y geotérmica, también ofrecen oportunidades valiosas, el aporte de Coca Codo Sinclair destaca como un elemento crucial en la ecuación energética del país.
Sinohydro Corporation, constructora de esta obra emblemática, reafirma su orgullo por un proyecto que ha marcado récords nacionales e internacionales en términos de ingeniería y capacidad de generación. Con una infraestructura de tal magnitud, Coca Codo Sinclair no solo ha transformado el panorama energético de Ecuador, sino que también ha posicionado al país entre los cinco mejores del mundo en generación sostenible, con entre el 94% y 96% de su energía proveniente de fuentes hidroeléctricas, según el Ministerio de Energía y Minas.
Mantener esta posición privilegiada en el ámbito energético global es posible gracias al papel fundamental que desempeña Coca Codo Sinclair, una obra que continúa siendo un símbolo de desarrollo, innovación y sostenibilidad para Ecuador.
FIN