Santa Cruz (Bolivia), La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó este martes la reducción de diésel en un 22 por ciento en el mercado interno, debido a factores climáticos que impiden el desembarque de buques en el puerto de Arica en Chile y en la hidrovía Paraguay- Paraná.
«Los despachos de diésel se redujeron en un 22 por ciento debido a factores climáticos que nos están complicando la logística (de importación). El primero en la hidrovía (Paraguay-Paraná) que es uno de los puntos de abastecimiento y tiene un metro de calado, el mínimo para la navegación es de dos metros y no estamos pudiendo ingresar el combustible», explicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en conferencia de prensa.
El funcionario boliviano admitió que ese 22 por ciento menos de despacho de diésel provoca filas de vehículos en varias estaciones de servicio del país.
«El segundo problema que tenemos son las marejadas en Arica (Chile), tenemos tres buques, uno de crudo, otros dos de diésel: uno en Tacna (Perú) y otro navegando en costa chilena. Están listos para descargar, pero las condiciones climáticas en el puerto de Arica exigen por lo menos una altura de ola de menos de 1,4 metros para poder abrir el puerto», informó.
La importación de gasolina y diésel de Bolivia marcó un récord histórico en 2021, con 2.120 millones de dólares en valor, un hito que fue superado en 2022 con aproximadamente 3.000 millones de dólares.
El 86 por ciento de diésel y el 56 por ciento de gasolina que se consume en el mercado interno de Bolivia es importado, según datos de YPFB, debido a que actualmente se produce sólo una mínima parte de combustibles líquidos.
Con información de Agencia Sputnik