Quito, La bancada del oficialista movimiento ADN en la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador adelantó que mantendrá su postura a favor de la censura de la exministra de Energía y Minas Andrea Arrobo, en el juicio político por presunto incumplimiento de funciones que tendrá lugar este miércoles en el Legislativo.

«Nosotros vamos a sostener nuestra postura de que existió un incumplimiento de funciones porque no se realizó la inversión necesaria en nueva generación que tanto le hacía falta a nuestro país», aseveró la diputada oficialista Valentina Centeno al canal local Teleamazonas.

Centeno cuestionó que no se tomaron acciones desde la cartera competente, pese a que era previsible la crisis energética que atraviesa el país. con apagones de cinco a 14 horas diarias.

«Creo que los ecuatorianos necesitamos ministros que no solamente alerten de la problemática, sino que tomen acciones concretas y resuelvan los problemas», señaló.

Arrobo anunció recién que se ausentará de la sesión parlamentaria para su antejuicio, tras denunciar persecución política del gobierno de Daniel Noboa y temores por su vida.

«Jamás oculté información. De hecho, la entregué toda. Pero una crisis hídrica no era rentable para la consulta popular de abril de este año y me callaron. Por eso guardé todas las pruebas, para defenderme judicialmente. Pero desenmascarar las mentiras, el acoso y la persecución política de la que soy víctima, para los que se hace uso de canales oficiales, como el video publicado por el Secretario de Integridad, significaría para mi hijo pequeño y para mí, mucho más de lo que ustedes pueden imaginar. Exponer públicamente la verdad significaría mi inmediata detención por parte de la Policía, que hoy no responde a la ley», expresó Arrobo en una misiva.

La exfuncionaria afirmó que desde su toma de posesión en el gobierno del presidente Daniel Noboa se dedicó a destrabar procesos burocráticos para evitar apagones en el segundo semestre de 2024, período en el que todos los históricos y las predicciones climatológicas anticipaban una sequía.

«Lo ocurrido en abril de 2024, fue una condición climatológica completamente atípica que se vivió a nivel regional. Durante 4 meses y 22 días, trazamos la hoja de ruta para la instalación de la generación de emergencia y así cerrar la brecha del déficit energético para finales de agosto de 2024», aseguró.

Según explicó, este proceso en su contra solo serviría a los intereses electorales de las diversas fuerzas políticas, por lo cual no arriesgará su vida, su libertad y la de su familia.

«Si los votos para una censura se suman, será claro que este es un acto político, no de justicia. Pero yo no puedo convertirme en una pieza más de este juego», enfatizó.

Arrobo indicó que, si pese a los argumentos técnicos presentados, señalan la censura, entonces que los legisladores den paso.

«Háganlo con confianza, que el peor error de mi vida fue tomar la decisión de servir a mi país desde la función pública, función a la que jamás regresaré, pues hoy comprendí que un país que cede al autoritarismo, es un país sin retorno» concluyó.

Primera mujer en ser posesionada en la cartera de Energía y Minas de Ecuador, Arrobo fue designada para el cargo en noviembre de 2023 y destituida en abril pasado, cuando se agudizaba la crisis energética.

Actualmente, la exministra enfrenta dos procesos penales, uno por presunta paralización de un servicio público y otro por presunta traición a la Patria, derivados de la situación del sector.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *