Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, fue condenado a 10 años de prisión como autor directo de delincuencia organizada en el marco del Caso Encuentro, mientras que Antonio Icaza, exgerente de CNEL, recibió una sentencia de nueve años y cuatro meses.

El caso ha generado controversia en la esfera política ecuatoriana. Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia, cuestionó la imparcialidad del proceso judicial y calificó la sentencia como un acto de persecución política.

«Lo de Danilo Carrera es persecución política, como lo hicieron con Febres Cordero, Noboa Bejarano, Lucio y Correa. ¿Cuándo analizaremos los temas judiciales sin intereses políticos y económicos? La culpa la tienen los mediocres de la prensa y la universidad», escribió Mera en su cuenta de X, generando amplio debate.

Mera, quien fue detenido durante el gobierno de Lenín Moreno por el caso “Sobornos”, sostiene que el sistema judicial ecuatoriano ha sido instrumentalizado históricamente para atacar a figuras políticas en lugar de buscar justicia imparcial.

El expresidente Rafael Correa respaldó el criterio de Mera y destacó su compromiso con la justicia:

«Si fuéramos nosotros, ya estaría el presidente condenado por ‘influjo psíquico’, pero no vamos a convertirnos en lo que ellos son. Defenderemos siempre la verdad y la justicia.»

En contexto

El Caso Encuentro inició en enero de 2023, tras la filtración de audios que presuntamente revelaban la existencia de una estructura criminal que manejaba contratos en el sector eléctrico. La investigación derivó en acusaciones de delincuencia organizada, acumulando elementos del denominado “León de Troya”.

La sentencia ha avivado el debate sobre la politización de la justicia en Ecuador, un problema que, según Mera, impide el análisis de los casos judiciales de forma objetiva y desinteresada.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *