Quito, El abogado Fernando Bastias, del Comité de Derechos Humanos de Ecuador, afirmó este jueves que no cabe la suspensión de la prisión preventiva a la que aspiran 11 de los 16 militares investigados por la desaparición forzada de cuatro niños capturados por una patrulla en diciembre de 2024 y posteriormente asesinados.
“La prohibición de la prisión preventiva para militares y policías no cabe en el caso de desaparición forzada», señaló Bastias en entrevista con Radio Pichincha.
Las declaraciones del defensor de derechos humanos tienen lugar apenas horas antes de que un tribunal se pronuncie sobre un recurso de habeas corpus presentado por los abogados de los uniformados investigados en este caso para buscar su excarcelación.
Los defensores de los militares alegaron la nueva Ley de Solidaridad que establece garantías para los integrantes de la fuerza pública implicados en hechos ocurridos durante el cumplimiento de su deber y los exonera de la prisión preventiva durante el proceso de investigación.
«Hay que interpretar cuál es el deber legal de los agentes estatales”, señaló el abogado, para quien en el caso de los cuatro menores de la ciudad de Guayaquil desaparecidos tras su captura “no hubo cumplimiento del deber legal, ni conflicto armado interno», como alegan los defensores de los militares.
Precisó que esta prisión preventiva aplicada a los investigados protege la investigación y a las víctimas, en este caso Steven Medina, de 11 años; Josué Arroyo, de 14 años, y Saúl Arboleda e Ismael Arroyo, de 15 años.
Los niños fueron vistos por última vez con vida a más de 40 kilómetros de donde fueron capturados por militares. Posteriormente sus cuerpos aparecieron calcinados en un manglar, un hecho que conmocionó al país y generó movilizaciones.
Confirmado.net – Sputnik