La política ecuatoriana se encuentra en un momento crítico, donde las tensiones entre el Gobierno de Daniel Noboa y figuras opositoras, como la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, se hacen evidentes.

En un video publicado en la red X, Veloz expone de manera clara y contundente los métodos de persecución que, según ella, han sido orquestados desde el corazón del poder gubernamental.

Mecanismos de deslegitimación

La asambleísta por el movimiento de la Revolución Ciudadana no se ha guardado nada a la hora de hablar sobre las estrategias que, a su juicio, utiliza el Gobierno de Noboa para socavar su credibilidad.

En su denuncia, menciona casos específicos, como la acción presentada por Ida Victoria Páez Cortés, quien, al parecer, actuó bajo instrucciones del Ejecutivo.

Esta denuncia incluye acusaciones severas, como «usurpación» y «traición a la patria», que buscan deslegitimar su trabajo al frente a la Asamblea Nacional.

La asambleísta de la Revolución Ciudadana recalca que estas acciones no son aisladas; están alineadas con un patrón más amplio, que incluye ataques orquestados por medios digitales afines al Gobierno, utilizando noticias falsas para deteriorar su reputación.

Este entramado de desinformación es una táctica preocupante en un entorno donde la verdad se ve comprometida y donde la política se convierte en un campo de batalla de narrativas.

Violencia política de género: un tema ignorado

Uno de los puntos más sensibles abordados por Veloz es la violencia política de género.

Ella ha denunciado que sus reclamos sobre este tema han sido sistemáticamente archivados por un Tribunal Superior de Elecciones que califica como politizado.

Este aspecto es crucial, ya que la violencia de género no solo se expresa físicamente, sino también a través de ataques a la dignidad y la reputación de las mujeres que participan en la política.

Las palabras de Veloz resuenan con fuerza cuando menciona que el silencio no ha sido una opción fácil, pero sí necesaria para proteger a su familia.

Ahora, decide alzar la voz, buscando visibilizar una lucha que va más allá de su persona: es un grito contra un sistema que intenta silenciar a las mujeres en la política.

Campo Sacha: un ejemplo de corrupción y negocios turbios

A medida que profundiza en su discurso, Veloz señala que su persecución está ligada a su resistencia ante la corrupción. Hace referencia a casos como el de Campo Sacha, donde presuntamente se han realizado concesiones irregulares.

La conexión entre la persecución política y estos escándalos es evidente en sus declaraciones.

Al cuestionar al presidente Noboa sobre la gestión en el ámbito de la defensa nacional —como la compra irregular de chalecos y cascos—, Veloz pone en jaque a un Gobierno que pretendería ocultar las malas prácticas detrás de su administración.

Este trasfondo de corrupción y la resistencia de Veloz se convierten en un símbolo de lo que muchas mujeres en la política enfrentan: un sistema que busca callar aquellas voces que se atreven a desafiar el status quo y a poner luz sobre las sombras del poder.

Determinación contra la persecusión

Los esfuerzos de la asambleísta  Viviana Veloz por defender su posición y, al mismo tiempo, por abogar en favor de los derechos de las mujeres en la política, reflejan una valentía inquebrantable.

Su mensaje resuena no solo en Ecuador, sino en toda América Latina, donde las mujeres continúan luchando contra un sistema que a menudo las margina y las silencia.

Al final de su discurso, Veloz deja claro que no teme a las represalias; su compromiso con la verdad y los intereses nacionales prevalece ante los ataques.

Así, nos recuerda que, a pesar de los desafíos, la determinación y la voz de quienes buscan justicia no pueden ser apagadas.

En su cruzada, la presidenta de la Asamblea Nacional se erige como una figura de resistencia frente a la opresión política, invitando a otros a unirse a su causa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *