Quito, Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en Ecuador en 2023, denunció este martes que desde la Fiscalía, encabezada por Diana Salazar, se construyó un «falso positivo» para responsabilizar con el crimen al expresidente Rafael Correa (2007-2017), con base en las declaraciones de un testigo protegido, lo cual rechazó la entidad pública poco después de la difusión de esta alocución en redes digitales.
«Lo que escuché fue una burda mentira, un falso positivo construido por la Fiscalía para fabricar culpables y encubrir a los verdaderos responsables», señaló Sarauz señaló en un video difundido en la red social X.
Según dijo, la fiscal Salazar abusó de su confianza y la presionó para que ella señalara a Correa por el magnicidio, una semana antes de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.
Apuntó que fue manipulada y todo fue falso, mientras el caso de Villavicencio fue utilizado como un arma política.
«Quiero decir con absoluta claridad que, detrás del asesinato de Fernando no solamente está la política sino el narcotráfico; altos mandos de la Policía nacional y poderes financieros que lavan dinero sucio en el Ecuador», aseveró.
En su alocución, Sarauz denunció una «complicidad perversa» entre la fiscal Salazar y el presidente Daniel Noboa, quienes, dijo, sellaron un «pacto de silencio» en torno a este caso para proteger a los responsables.
«Fue acordado esto en la ciudad de Guayaquil en el año 2023, para garantizar esta impunidad a las estructuras criminales que operan dentro del Estado», aseveró.
Indicó que Salazar ni Noboa van a permitir que se sepa la verdad y expresó su sospecha de que ambos son parte del «siniestro entramado» que envuelve el caso de Villavicencio.
«Este es un crimen de Estado y ya es hora de que el país conozca la verdad», indicó.
Además, expresó sus temores de represalias tras esta denuncia y dijo que ni sus hijas ni ella encontrarán justicia del caso con ellos.
En la red social X, la Fiscalía rechazó las aseveraciones de Sarauz y dijo que su contenido carece de fundamentos.
«Por lo tanto es falso y hace un llamado a no usar información de investigaciones previas con fines políticos y electorales para encubrir a los responsables», señaló en un breve mensaje la entidad pública.
Villavicencio fue asesinado a tiros al concluir un mitin electoral en agosto de 2023, un hecho que conmocionó al país y al que no pocos analistas locales atribuyeron un reacomodo del tablero electoral que dio el triunfo en las urnas a Noboa.
Estas revelaciones tienen lugar igualmente a pocos días de la segunda vuelta en las urnas, donde Noboa buscará su reelección para el periodo 2025-2029 frente a Luisa González, candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana (izquierda), fundado por el exmandatario Correa.
Con información de Agencia Sputnik