
Ante la presión por las críticas derivadas de la concesión directa y sin concurso del campo Sacha a una empresa extranjera, el presidente Daniel Noboa estableció un plazo a Sinopetrol para la entrega de la prima acordada como condición para que el contrato se concrete.
Noboa emplazó al consorcio chino-canadiense a entregar la prima de 1.500 millones de dólares ofrecidos como bono anticipado hasta las 21:00 horas del 11 de marzo de 2025.
Así salió al paso a las críticas a su Gobierno por la cuestionada concesión del campo petrolero más grande y productivo del país, que siendo operado por PetroEcuador ya generaba ingresos por el mismo orden de la prima anticipada de Sinopetrol.

Cuestionamiento de la concesión de Sacha
La fuerte presión social y las críticas hacia esta concesión destacan la importancia de discutir no solo los aspectos económicos, sino también la gestión soberana de los recursos naturales del país.
Noboa ha intentado apaciguar las críticas en torno a la concesión del campo Sacha, asegurando que siempre ha tenido claridad sobre las necesidades del pueblo ecuatoriano en el proceso de adjudicación a Sinopetrol.
Pero la realidad dista de tal afirmación, pues el rechazo se fundamenta en que el consorcio extranjero concesionado se quedará con más del 87% de las ganancias resultantes de la explotación del crudo en Sacha.
¿Qué desventajas hay para Ecuador?
En lo económico, pues resalta la necesidad de haya un equilibrio que beneficie tanto a la economía nacional como a las comunidades locales. En ello, no hay garantías.
Además, Ecuador solo recibirá el 20% de la producción del campo Sacha sólo si el precio internacional reflejado en el indicador West Texas Intermediate (WTI) está por encima de los 120 dólares por barril.
Esa condición plantea poca o nula rentabilidad económica para el país en el marco de este acuerdo, que además ha generado alertas sociales, ya que las comunidades locales adyacentes al campo Sacha podrían verse impactadas negativamente por la actividad extractiva.
El campo Sacha, antes de ser concesionado, producía alrededor de 77 mil barriles de crudo por día, cerca del 20% de la producción total del Ecuador, que ronda los 380 mil barriles diarios.