El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, vetó el martes de forma parcial el texto aprobado en el parlamento que rechaza el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en tres puntos porcentuales, propuesto por el Ejecutivo.

«Objeto parcialmente el proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica», dijo el mandatario al exponer su posición tras el debate en el Legislativo.

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia indicó que el veto parcial responde al interés de «mejorar el texto propuesto en función de su aplicación objetiva y de entendimiento pleno».

El Ejecutivo se pronunció apenas dos horas después de que concluyera el debate en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), que no dio paso a su propuesta de elevar el IVA del 12 al 13 por ciento de forma permanente, y del 12 al 15 por ciento temporalmente durante 2024, 2025 y 2026.

En el documento difundido, el Gobierno persiste en su propuesta de que «en ningún caso la tarifa podrá ser inferior al 13 por ciento ni mayor al 15, salvo las excepciones previstas en esta ley».

Mientras la moción relativa al aumento del IVA no prosperó, sí fueron aprobadas las mociones presentadas por separado para cobrar una contribución temporal sobre utilidades a los Bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito, y al aumento al Impuesto de Salida de Divisas (ISD).

Además los parlamentarios aprobaron otra moción sobre la Contribución Temporal de Seguridad (CTS) y una sobre el plazo del Ejecutivo para la emisión del Reglamento del Proyecto de Ley.

Corresponde a la Asamblea Nacional pronunciarse respecto al veto parcial, ante lo cual podría allanarse a la propuesta del Gobierno, aceptar el aumento del IVA o ratificarse en su texto aprobado.

En caso de que el parlamento no se pronuncie al respecto en 30 días, contados a partir del martes, entrará en vigencia el texto enviado por el presidente.

La Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno la Crisis Social y Económica, también conocida como nueva ley tributaria, es la tercera de cuatro iniciativas remitidas con carácter urgente en materia económica por el Gobierno.

Otras dos propuestas de ley enviadas por Noboa fueron aprobadas en este periodo de sesiones.

Con información de Agencia Sputnik