Quito, El pleno de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Ecuador aprobó este miércoles la creación de una comisión de análisis del proyecto de reforma constitucional que busca dar luz verde al regreso de las bases militares extranjeras a este país andino.

«Aprobar el proyecto de Resolución de Creación de la Comisión Especializada Ocasional para que trate el proyecto de reforma parcial, a la Constitución de la República del Ecuador, que se adjunta al presente», notificó el legislativo en la red social X.

La moción fue aprobada con 108 votos afirmativos, según certificó el secretario de la sesión, Alejandro Muñoz.

El 15 de octubre la Corte Constitucional del Ecuadordio luz verde a la propuesta de reforma parcial (artículo 5) de la Constitución de 2008, enviada por el presidente Daniel Noboa, con fecha 16 de septiembre.

La intención de reformar de manera parcial el texto constitucional es permitir la instalación de bases militares en este país suramericano, y también poder ceder bases nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, con el presunto propósito de combatir el narcotráfico.

La comisión especializada estará conformada por los legisladores Gisella Garzón (Revolución Ciudadana, RC izquierda), Sofía Sánchez (Partido Social Cristiano, centro derecha), Mariana Yumbay (Pachakutik, izquierda), Arturo Ugsha (Independiente),

Rafael Dávila (Independiente), Nataly Morillo (Acción Democrática Nacional, centro derecha, oficialista) y Jorge Peñafiel (Movimiento Construye, centro derecha).

La Comisión contará con un plazo de 180 días, prorrogables, para tratar la iniciativa encomendada.

La presidenta de la AN, Viviana Veloz (RC), adelantó la semana pasada su esperanza de que la reforma constitucional no constituya «una oferta demagógica para seguir engañando a los ecuatorianos».

En caso de ser aprobada por el parlamento, la reforma deberá ser sometida a un referéndum organizado por el Consejo Nacional Electoral, a fin de que la ciudadanía decida en última instancia en las urnas.

Medios de comunicación ecuatorianos coinciden en adelantar que la reforma saldrá adelante en el debate parlamentario, pues se necesitan 70 votos para su aprobación, y solo tendría en contra los 48 votos de la Revolución Ciudadana.

Ecuador y Estados Unidos firmaron el 1 de abril de 1999 un «compromiso interino» a fin de facilitar el acceso y uso de las instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la ciudad costera de Manta, para controlar el tráfico de droga.

El 18 de septiembre de 2009, durante el primer gobierno del presidente Rafael Correa (2007-2017), las fuerzas militares estadounidenses debieron abandonar la instalación, luego que no fuera renovado dicho contrato.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *