La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó el lunes de «nuevo paquetazo» el anuncio del gobierno de Daniel Noboa de dar paso a la eliminación de los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís.

«Un nuevo paquetazo de Noboa: la eliminación de subsidios a combustibles», refiere la Conaie en un comunicado difundido en su red social X.

La organización indígena señaló que la decisión no dará paso a la focalización de los subsidios, sino a un proceso de «liberalización del precio».

«Esta medida, que solo profundiza la desigualdad y la crisis, representa un nuevo golpe a la economía de la mayoría de los ecuatorianos y aumentará el costo de vida para los sectores más vulnerables», indica el texto.

Añade que, en los 6 meses de gobierno, el presidente Noboa ha «golpeado el bolsillo» del pueblo y ejemplificó al apuntar que fue incrementado el valor el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 por ciento, pero por otra parte condonó más de 2.000 millones de dólares de las deudas que mantenían sus aliados empresariales.

En 6 meses Noboa ha favorecido los negocios inmobiliarios de su familia, en detrimento de la economía popular y el bienestar de las mayorías. Todo esto condicionado por el FMI y en la persistencia de imponer una agenda neoliberal a costa de los más necesitados», asevera la organización en su comunicado.

Recordó que la Conaie hizo la propuesta técnica de focalizar los subsidios a los combustibles, para que el Estado pueda garantizar su función social y redistributiva y que no se despilfarren los recursos públicos en beneficio de las grandes corporaciones que se enriquecen a costa del pueblo ecuatoriano.

Ello fue aceptado inicialmente, aunque luego incumplido por el gobierno de Guillermo Lasso en las mesas técnicas instaladas tras las protestas de 2022..

«Solo eliminando el subsidio a las grandes empresas e industrias camaronera, atunera y minera, se recaudarían 1.250 millones de dólares. El subsidio se debe mantener para los agricultores, Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y transporte público», apuntó.

Este lunes también el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, afirmó en una entrevista con el canal local Ecuavisa que tanto Noboa como sus antecesores en la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno (2018-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), han seguido el libreto impuesto por el FMI, en alusión a que la medida sobre los combustibles respondería a una exigencia del organismo al gobierno.

El líder indígena aludió a las condiciones que supone para el gobierno el anuncio la semana pasada del organismo financiero internacional de un nuevo crédito de 4.000 millones de dólares en apoyo a su economía y a la dolarización, por 48 meses, de los cuales estaba previsto un desembolso inmediato equivalente a 1.000 millones de dólares.

Según ha trascendido, este préstamo será para pagar al FMI, con el cual Ecuador mantiene una deuda de 4.444 millones de dólares por vencimientos o amortizaciones.

Con información de Agencia Sputnik