La persecución contra Pabel Muñoz no parecer ser un caso aislado, sino la continuada estrategia  para debilitar a la Revolución Ciudadana.

En la historia reciente de Ecuador, la Revolución Ciudadana (RC5) ha sido objeto de una intensa y constante persecución política y el caso más reciente que ejemplifica esta situación involucra al alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

El expresidente Rafael Correa ya lo ha señalado en reiteradas ocasiones.

https://twitter.com/pabelml/status/1900721097051381812

Revocatoria de mandato

El 14 de marzo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dio luz verde a un proceso de revocatoria de mandato solicitado en 2024 por Néstor Marroquín.

La acusación central contra Pabel Muñoz radica en una supuesta violación de la ley electoral durante los comicios presidenciales de 2023, en los que habría promocionado la anterior candidatura presidencial de Luisa González.

Este movimiento judicial no solo busca sancionar al alcalde con una multa, sino también sentar las bases para su destitución.

Una decisión que ha sorprendido a muchos y ha suscitado diversas muestras de solidaridad hacia Muñoz.

Apoyo y solidaridad hacia el alcalde quiteño

Diversas figuras políticas y ciudadanos han expresado su apoyo a Pabel Muñoz.

Entre ellas, destaca Luisa González, quien utilizó su cuenta en la red social X para defender al alcalde y criticar lo que considera una persecución injusta: “La persecusión es el arma de quienes temen a la verdad y al pueblo”.

https://twitter.com/LuisaGonzalezEc/status/1900749553302737308

El respaldo a Muñoz no se limita únicamente a figuras públicas de alto perfil.

Numerosos usuarios en redes sociales también han levantado sus voces, argumentando que esta medida contra el alcalde es una orden directa del Gobierno de Daniel Noboa, quien busca la reelección y, según ellos, emplea a las instituciones del país para eliminar a adversarios políticos.

https://twitter.com/CelicoismoSC/status/1900725379377062001

La instrumentalización de la «institucionalidad» vigente

La instrumentalización de la «institucionalidad» vigente ha sido un tema recurrente en la política ecuatoriana de los últimos años.

En este contexto, la persecución contra Pabel Muñoz no parece ser un caso aislado sino más bien parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar a la Revolución Ciudadana y sus representantes.

La actuación del TCE en este caso ha levantado dudas sobre la imparcialidad de las instituciones y su supuesta utilización como herramientas de poder político.

Para muchos, esta revocatoria no es más que otro eslabón en una larga cadena de acciones destinadas a obstaculizar y deslegitimar a la RC5.

¿Abuso de poder?

La persecución política contra la Revolución Ciudadana, y específicamente contra Pabel Muñoz, pone en evidencia las tensiones y abusos de poder en el actual escenario político de Ecuador.

Mientras que algunos ven estas acciones como necesarias para mantener la legalidad y el orden electoral, otros consideran que son intentos descarados de silenciar a la oposición y perpetuar el poder vigente.

En medio de este panorama, la figura de Pabel Muñoz emerge como un nuevo símbolo de resistencia para quienes apoyan la RC5.

Su destino político, y el de muchos otros líderes de la Revolución Ciudadana, estará marcado por la capacidad de las instituciones de Ecuador para actuar con verdadera independencia y justicia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *