
En el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Ecuador, la candidata por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha hecho público su desacuerdo con el actual Gobierno, liderado por Daniel Noboa por la contradicción sobre el uso de celulares en recintos electorales y en las cárceles del país.
La elección presidencial se convierte en un evento crucial para cualquier país, donde la transparencia y la seguridad deben ser prioridad.
Sin embargo, la reciente prohibición del uso de celulares en los recintos electorales ha generado polémica.
Según el Gobierno de Noboa, esta medida busca garantizar la pureza del voto y prevenir cualquier tipo de influencia indebida durante el proceso.
No obstante, para Luisa González, la Revolución Ciudadana y otros actores políticos y sociales del Ecuador, esta prohibición representa un menoscabo sobre la democracia ecuatoriana.
Uso de celulares en cárceles: una amenaza latente
González no escatimó en palabras al criticar que, mientras se restringe el uso de teléfonos móviles en un espacio tan importante como el recinto electoral, se permite el uso libre de estos dispositivos en las cárceles.
Esta situación, según la candidata, facilita la comunicación entre los internos y las organizaciones delictivas fuera de los muros carcelarios.
González destaca que las cárceles se convierten así en centros de operaciones para actividades ilegales, potenciando el crimen organizado.
Alzar la voz en favor de la democracia
En un encuentro con el pueblo montuvio este viernes, Luisa González dejó claro que la Revolución Ciudadana no se quedará de brazos cruzados ante estas acciones gubernamentales que considera perjudiciales para la democracia y la seguridad nacional.
En sus propias palabras, expresó la necesidad de levantar la voz y luchar, incluso en las calles, si es necesario:
«Un gobierno que prohíbe el uso del celular en el recinto electoral pero deja libre uso del celular en las cárceles, es parte de las organizaciones delictivas», afirmó González.
Este posicionamiento refleja la indignación y el compromiso de su movimiento con la defensa de los derechos ciudadanos y la construcción de un Ecuador más justo y seguro.
El llamado a la acción y la unidad nacional
Las declaraciones de González resuenan con fuerza entre sus seguidores, especialmente aquellos provenientes de pueblos y nacionalidades diversas, como los montubios, afros, cholos e indígenas.
La candidata enfatizó el orgullo de pertenecer a estas comunidades y la determinación de luchar juntos por mejorar la vida en Ecuador.
Su mensaje es uno de resistencia y esperanza: no ceder ante las injusticias y trabajar incansablemente por la dignidad, el empleo, la salud y la educación de las futuras generaciones.
En conclusión, la crítica de Luisa González al Gobierno de Daniel Noboa abre un debate importante sobre las políticas de seguridad y democracia en Ecuador.
La candidata promete seguir en pie de lucha, defendiendo los derechos de todos los ecuatorianos y cuestionando cualquier acción gubernamental que pueda poner en peligro la integridad y el bienestar de la nación.
El uso de celulares, tanto en recintos electorales como en cárceles, se convierte en un tema central en esta contienda política, reflejando las prioridades y preocupaciones de cada candidato.