La ministra de Energía, Inés Manzano, ha caído en una evidente contradicción al ofrecer dos versiones completamente opuestas sobre la rotura del oleoducto SOTE en Esmeraldas. Hace algunas horas, la ministra atribuyó el derrame a las intensas precipitaciones en la región, argumento respaldado por un informe técnico oficial. Sin embargo, hoy cambió radicalmente su discurso, asegurando que el incidente fue producto de un acto de sabotaje.

El informe técnico, fechado el 13 de marzo de 2025, es claro y contundente: el derrame fue causado por un movimiento de masas debido a las fuertes lluvias en la zona. El documento detalla que el deslizamiento de aproximadamente 225.000 m³ de material provocó un desplazamiento axial de 9,6 metros y un levantamiento de 8 metros en los ductos del SOTE. Además, confirma que el sistema de apagado automático del oleoducto funcionó correctamente al detectar la variación de presión.

Estos datos técnicos desmienten la nueva versión de la ministra sobre un presunto sabotaje. Expertos y exfuncionarios de EP PETROECUADOR han señalado que es inusual que un deslave cause una rotura de tal magnitud, especialmente cuando el poliducto, que comparte el mismo derecho de vía y es más vulnerable, no sufrió daños.

Problemas de gestión en EP PETROECUADOR

La contradicción de la ministra Manzano no solo genera desconfianza, sino que también pone en evidencia los graves problemas de gestión en EP PETROECUADOR:

  • Inestabilidad gerencial: En los últimos 3 años, la empresa ha tenido 11 gerentes, con un promedio de apenas 4 meses en el cargo. Esta rotación constante ha imposibilitado una adecuada planificación técnica y la contratación de repuestos y mantenimientos preventivos.
  • Falta de repuestos: Desde 2020, no se han adquirido los repuestos necesarios para operar las 7 unidades de bombeo del SOTE. Como resultado, el oleoducto solo utiliza 4 de las 7 unidades, reduciendo su capacidad de bombeo en 100.000 barriles diarios.
  • Despidos y falta de mantenimiento: La exgerente general subrogante más reciente no contrató servicios de mantenimiento y despidió a funcionarios técnicos con amplia experiencia en la Gerencia de Transporte, responsable de la administración de oleoductos.
  • Pobre gestión en contrataciones: La página del SERCOP confirma la falta de eficiencia en los procesos de contratación de actividades críticas en la Gerencia de Transporte.

Estos problemas estructurales, sumados a la inconsistencia en las declaraciones de la ministra, sugieren un intento de politizar el tema para desviar la atención de la mala gestión que ha afectado a EP PETROECUADOR en los últimos años.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *