El Ministerio de Salud activó la articulación interinstitucional para la atención adecuada y oportuna que salvó la vida de Kataleya, de 4 años de edad. La pequeña, oriunda del cantón Puerto Quito, sufrió la picadura de un alacrán.

La niña fue atendida en primera instancia en el centro de salud del sector de su residencia. Al tratarse de una urgencia médica se activó la Red Pública Integral de Salud para gestionar la derivación de la paciente al Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

Cristina Villavicencio, médico pediatra del servicio de emergencia, contó que la menor fue recibida por un equipo multidisciplinario. Se le brindó soporte vital y se neutralizó el veneno. Actualmente la paciente se encuentra estable, sin embargo, se mantendrá en observación un tiempo más.

La especialista añadió que el trabajo del personal médico es fundamental en estos casos, ya que, las picaduras de alacrán no tratadas a tiempo pueden causar incluso la muerte.

“Con el tratamiento que recibió, la paciente no va a tener secuelas; nos preocupaba la parte en donde se dio la picadura (pie derecho) pero no se presentaron signos de infecciones secundarias”, señaló-

Yoreli Allico, abuelita de la paciente, cuenta que la niña presentó náuseas y vómito, taquicardia lo que les preocupó y la llevaron al centro de salud. “Gracias a los doctores nos trajeron al Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Acá todos nos dieron excelente atención; al principio mi niña estaba decaída, pero, después de que le pusieron el medicamento (antiveneno) ya se puso bien e incluso ya pidió comida”, dijo.

Las recomendaciones de los especialistas ante un caso de picadura de alacrán es el traslado inmediato a una casa de salud. El Ministerio de Salud Pública actualiza constantemente sus manuales de protocolos de atención de mordeduras de serpientes y picadura de alacrán dirigidos a los profesionales de la salud.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *