Es posible generar energía limpia de manera eficiente y es una realidad tan palpable que los países más desarrollados se alejan a gran velocidad del petróleo y de energías contaminantes. Esto va de la mano con el agotamiento que evidencia el planeta en cuanto a recursos y los sensibles cambios que presenta a nivel de temperaturas extremas y de eventos nunca antes registrados.
El innegable cambio climático es resultados de manejos no sostenibles desde los diferentes países y de modelos de consumo no responsable ni consciente con graves resultados a las economías y a la vida de los habitantes del mundo.
Ecuador goza de importantes privilegios en cuanto a recursos naturales y destaca entre ellos su potente sistema hídrico que ha permitido que la generación de energía sea en un 70% hidroeléctrica.
Encabeza la lista Coca Codo Sinclair cuya capacidad de generación fue evidente durante el estiaje presentado en los últimos meses. La ingeniera Martina Villamar, joven profesional que impulsa el desarrollo sostenible y al transformación de las empresas en un marco de desarrollo sostenible, destaca que la mayor central del Ecuador tiene un rol muy importante al proveer de energía al país de manera limpia y amigable con el ambiente.
“Sí es posible generar energía de manera correcta y sobre todo brindando un beneficio no solo a las personas si no también a la naturaleza”, indica Villamar, quien llama la atención a la calidad y estabilidad de la energía provista.
Como el resto de los ecuatorianos la ingeniera ambiental fue beneficiaria de la generación de Coca Codo Sinclair que evitó que los apagones impuestos durante la crisis energética sean más prolongados.
Preservar nuestros recursos y la biodiversidad del país e impulsar el desarrollo no se contrapone a la generación de energía y prueba de ello es lo que estamos viviendo.
Artículo firmado por Martina Villamar: Ingeniera Ambiental graduada de la Universidad de las Américas, Coordinadora Regional de Programas Ambientales.
Confirmado.net