La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, afirmó el miércoles que su país puede «vender», «regalar» o «intercambiar» el equipamiento bélico comprado a Rusia y que no está operativo.
«Este equipamiento no estaba operativo y, si no está operativo, el Ecuador lo puede dar de baja, lo puede vender, lo puede regalar o lo puede intercambiar», afirmó en rueda de prensa en la cancillería.
Las declaraciones de Sommerfeld tienen lugar un día después que aterrizara en Quito un avión ucraniano con ayuda militar del gobierno estadounidense.
Según un comunicado de Washington, la aeronave trajo a este país suramericano 20.000 chalecos antibalas para colaborar con la lucha contra el crimen organizado transnacional, en medio de un estado de excepción tras la asonada delincuencial registrada desde el pasado 7 de enero.
La ayuda estadounidense contempla, además, la donación de un millón de dólares en equipamiento de seguridad, incluidas ambulancias y vehículos para el apoyo logístico.
A ello se suma la cooperación en el país de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y «otros insumos» que van a ser anunciados.
«Hay otros insumos que, estando ya en el país, van a ser anunciados incluso en el día de hoy», adelantó la ministra.
Rusia advirtió a Ecuador abstenerse de transferir el material ruso a EEUU, al considerar que sería una violación del derecho internacional, al tiempo que dañaría las relaciones bilaterales.
Según Sommerfeld, su país tiene un acuerdo con el gobierno estadounidense para entregarle equipamiento «que no está operativo y recibir equipamiento que está siendo mapeado y determinado por el Ministerio de Defensa para que venga y nos ayude en el control de la seguridad interna, particularmente, en el Ecuador».
Para la ministra, esta decisión de Ecuador «no viola ninguna normativa» y «no es ilegal».
A fines de 2023, poco después de asumir la Presidencia, el mandatario Daniel Noboa anunció que entregaría chatarra a EEUU a cambio de armamento nuevo.
Con información de Agencia Sputnik