washing hands with soap for prevent disease

Optimizar y reutilizar el agua en los procesos productivos, así como el desarrollo de productos y soluciones que reduzcan su consumo a lo largo de la cadena de valor, es un imperativo para las empresas.

En Ecuador, el consumo de agua por habitante alcanza los 249 litros al día, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), un valor significativamente superior al promedio mundial de 100 litros recomendado por la OMS. Esta cifra es especialmente relevante en provincias como Pastaza, donde el consumo mensual es de 20,02 m3 por persona. Esta situación resalta la necesidad urgente de optimizar la gestión del agua, especialmente en diferentes sectores clave en el progreso del país, a partir de la adopción de medidas y tecnologías que optimicen el uso del agua, promoviendo una mayor eficiencia en su gestión.

En este contexto, la industria química ha implementado soluciones innovadoras, como el uso de drones en la agricultura, que no solo optimizan la aplicación de productos, sino que también contribuyen a la conservación del agua. Esta tecnología ha logrado una reducción de hasta el 90% en el consumo de agua, mejorando al mismo tiempo la eficiencia de aplicación en un 80%. BASF empresa química, líder a nivel mundial, promueve una agricultura más responsable y eficiente, alineada con los principios de sostenibilidad.

Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de BASF con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos naturales, dos pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático. A nivel regional, la empresa ha establecido un ambicioso objetivo en Suramérica: reducir en un 35 % la cantidad de agua captada por tonelada de producción en sus fábricas para finales de este año. Según Daniel Marcon, vicepresidente de Operaciones de BASF para Suramérica, “Este objetivo refleja el compromiso el gigante alemán con la eficiencia en el uso del agua, que forma parte de un ciclo integral que abarca desde su abastecimiento en las fábricas hasta su reutilización en los procesos productivos y su retorno al medio ambiente en condiciones adecuadas”.

En el período entre 2002 y 2024, el gigante químico alemán ha logrado aumentar su producción en un 65,5 % en Suramérica, mientras que, al mismo tiempo, ha reducido en un 33% su consumo total de agua. Esto ha permitido una disminución del 59,5 % en el consumo de agua por tonelada de productos terminados en la región, una clara muestra de la efectividad de las estrategias implementadas.

Además de sus iniciativas internas, BASF invierte constantemente en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones innovadoras que favorezcan la conservación del agua. Un ejemplo de ello es el desarrollo de un agente quelante orgánico y biodegradable en el sector de productos de limpieza, que sustituye materias primas tradicionales que pueden afectar los ecosistemas acuáticos. 

Adicionalmente, los productos concentrados, que requieren menos agua en su formulación, están ganando popularidad y han sido bien recibidos por los consumidores. De hecho, según Euromonitor International, estos productos lideran las ventas en el segmento de detergentes para ropa. Asimismo, BASF ha creado un inhibidor de transferencia de color, que permite lavar ropa de diferentes colores en un solo ciclo, reduciendo el consumo de agua y el impacto ambiental en un 20%.

Soluciones para la agricultura

En la agricultura, la solución de Mapeo Digital de Malezas de Xarvio®, (la marca global de agricultura digital de BASF) permite ahorrar en promedio 3.600 litros de agua por cada 1.000 hectáreas de cultivo, además de reducir el uso de combustible y maquinaria agrícola.

Asimismo, el trabajo conjunto con agricultores y comunidades es esencial para fomentar una cultura de conservación del agua. A través de programas de capacitación y buenas prácticas agrícolas, la compañía promueve el uso responsable del recurso, impulsando soluciones sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la productividad del agro.

La estrategia de sostenibilidad de BASF no se limita a reducir el desperdicio de agua, sino que abarca acciones que ayuden a preservar la disponibilidad y calidad del agua, promoviendo el desarrollo de comunidades más resilientes y preparadas para el futuro.

Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura 

Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sustentabilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. En 2023, nuestra división generó ventas de €10,1 mil millones. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en nuestros canales de redes sociales.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *