La noche de este 12 de junio de 2024 se celebró en Quito el ‘Día de Rusia’ con una recepción oficial organizada por la embajada de la Federación de Rusia en Ecuador.
El magno evento contó con la presencia de cientos de asistentes, entre ellos: embajadores, políticos, personalidades culturales, ecuatorianos graduados en universides rusas, empresarios, funcionarios de la embajada y sus familiares, así como relevantes invitados del Gobierno nacional.
La fecha se debe a que el 12 de junio de 1990 fue aprobada la Declaración de la Soberanía Estatal de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia en el marco de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).
Los himnos de ambos países resonaron en el gran salón “Cipreses” del Hotel Mercure Alameda, ubicado en el centro-norte de la capital. El embajador de la Federación de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan, ofreció inicialmente un discurso en el que destacó la importancia de este día y las relaciones bilaterales entre Rusia y Ecuador.
El alto diplomático ruso resaltó la cooperación comercial y económica entre ambos países. A pesar de los obstáculos impuestos a Rusia por sanciones, los empresarios ecuatorianos y rusos han continuado promoviendo el comercio entre sus naciones.
Durante 2023, el volumen de comercio bilateral experimentó “una ligera disminución del 3.2%, atribuida a las restricciones económicas contra Rusia”, refirió el embajador. Sin embargo, Sprinchan destacó que los productos tradicionales rusos siguen ingresando al mercado ecuatoriano, incluyendo petróleo, materias primas, papel, cartón, entre otros.
Por otro lado, entre los meses de enero y noviembre de 2023, las exportaciones agropecuarias ecuatorianas al mercado ruso registraron 715,34 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería.. La exportación de banano representó $689,95 millones, por 1.304.683,30 toneladas.
“Ecuador ha llegado a los rincones más lejanos de nuestro país y ni siquiera hablaré de la popularidad de las rosas cultivadas en este país”, resaltó Sprinchan.

Cientos de invitados se dieron cita para celebrar el Día de Rusia en Quito. Foto: Víctor Vergara
Durante el año pasado, Rusia emitió 434 visas de estudio para ecuatorianos y aumentó la cuota de becas gratuitas a 1030, “la más alta en la región”, dijo Sprinchan. Esta formación de estudiantes ha contribuido al desarrollo de diversos sectores del país, con cientos de especialistas ecuatorianos formados en Rusia.
En su intervención, Sprinchan subrayó los “tiempos difíciles” que atraviesa Rusia, “defendiendo su soberanía y civilización” frente a los desafíos actuales. Mencionó los acontecimientos que se desencadenaron después del 24 de febrero de 2022, que llevaron a Rusia a tomar “decisiones cruciales” para proteger a sus ciudadanos y su territorio.
El Embajador hizo hincapié en la importancia de que la comunidad internacional comprenda las razones detrás del conflicto en Ucrania y el papel que Rusia desempeña en el contexto geopolítico.

Vladimir Sprinchan, embajador de la Federación de Rusia en Ecuador; Gabriela Sommerfeld, Canciller del Ecuador y Segundina Flore Solamayo, embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia.
En su corta intervención, Gabriela Sommerfeld, canciller del Ecuador, recordó los lazos diplomáticos, comerciales, científicos y de cooperación que unen a ambos países desde 1945.
“Su país se ha convertido en el tercer destino de las exportaciones no petroleras del Ecuador. Eso constituye en ser el tercer socio comercial de Rusia en toda América Latina y el Caribe”, indicó Sommerfeld.
Sprinchan llamó a un brindis colectivo. Posteriormente, los cientos de invitados disfrutaron del canto tradicional ruso en vivo, por parte de la voz de la reconocida youtuber rusa residente en Ecuador, Dasha Koróvina. A la vez, la Embajada rusa ofreció un banquete con exquisitos bocados típicos.
vv/Confirmado.net