Montevideo (Mesa Américas), 5 jul (Sputnik).- Los BRICS están analizando tener su propia nube de datos para poder impulsar la soberanía digital, dijo a la Agencia Sputnik el director del departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Propiedad Intelectual de la Cancillería de Brasil, Eugênio Vargas Garcia.

«Hay una propuesta, que tiene que pasar por otras presidencias también del BRICS, que es la del BRICS Cloud, hablamos de una nube del bloque. Actualmente las nubes que hay provienen generalmente de empresas que están en Estados Unidos», comentó.

Sin embargo, indicó que esta iniciativa «necesita todavía una discusión más amplia» para poder implementarla.

Asimismo, destacó la importancia del tema de la inteligencia artificial al remarcar que las naciones se juegan su propia soberanía digital.

«No estamos hablando de una soberanía de cerrar las fronteras, no es aislarse, sino de buscar alternativas para desarrollar las capacidades propias nacionales y locales. A veces se usa mucho la nube, que muchas veces no está en los BRICS, está en otro país. No es una forma muy soberana de hacerlo. En el caso de Brasil estamos tratando de atraer capital para inversiones en data centers», explicó.

Consideró que en muchos países existe una «dependencia muy grande tecnológica» ya que los datos están en la nube de otro Estado.

«Vamos a construir data centers en Brasil, mantener los datos aquí y que estén bajo nuestro control, lo cual sería mucho más soberano que tenerlos en una nube extranjera. Por supuesto, es difícil, requiere inversión y no se hace de forma rápida. Pero nuestra aspiración es que esos países (del Sur Global) puedan aspirar a un nivel más alto de soberanía y reducir la dependencia tecnológica», remarcó.

Por último, Vargas Garcia aseguró que el bloque aprobará durante la cumbre, que se realizará el domingo y lunes en Río de Janeiro, una declaración conjunta en materia de regulación de la IA.

El 11 de marzo, el «sherpa» de Brasil para los BRICS, Mauricio Lyrio, dijo, en un video divulgado por el Gobierno, que es necesario que los BRICS se coordinen respecto a la IA para poder «superar problemas sociales y económicos».

Semanas después, el 29 de abril, los ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS expresaron en una declaración conjunta señalando que quieren una IA responsable, segura y ética.

El vice primer ministro ruso Dmitri Chernishenko estimó el 20 de junio que los BRICS podrían llegar a tener un beneficio de entre dos y tres billones de dólares de aquí a 2030 por el uso de tecnologías de IA.

El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.

A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.

Los países del BRICS representan el 36 por ciento del producto interno bruto mundial y el 45 por ciento de la población global. (Sputnik)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *