El presidente de Estados Unidos calificó la carta invitando al diálogo enviada por el mandatario venezolano como plagada de «mentiras». La Casa Blanca aseguró que no cambiará su postura hacia Venezuela.
Plagada de “mentiras”, así describió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la carta que el líder venezolano, Nicolás Maduro, le envió para invitar al diálogo entre ambos países. Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes (22.09.2025) que han recibido una carta del presidente «ilegítimo» de Venezuela, pero advirtió en una rueda de prensa que «Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado».
«Lo invitamos Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio», indicó la misiva de Maduro, divulgada este domingo pero que habría sido enviada poco después del primer ataque en el Caribe , a inicios de septiembre. En la carta Maduro dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con el enviado especial, Richard Grenell, y rechazó que su Gobierno esté involucrado en el tráfico de drogas.
Escalada de tensiones
Trump evitó decir un día antes si había recibido la carta de Maduro con la invitación a negociar y simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».
Ambas naciones viven una escalada de tensiones bilaterales tras el aumento del despliegue militar estadounidense para combatir el narcotráfico en el mar Caribe , con el foco en el Cartel de los Soles que, según Trump, está liderado por Maduro.
Las diferencias mutuas han crecido después de que EE.UU. UU. hundiera cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, de origen desconocido.
La oposición de Venezuela se pronuncia
Por su parte, el líder opositor Edmundo González Urrutia -asilado en España desde septiembre del año pasado- demostró que el despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, «constituye una medida necesaria para el desmantelamiento de la estructura» que, considera, «aún se erige como único obstáculo para el restablecimiento de la soberanía popular» en la nación petrolera.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) reclama la victoria de González Urrutia -el candidato presentado por esa coalición de la oposición mayoritaria- en los cómics de julio de 2024 y rechaza, en cambio, el triunfo de Maduro, proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por rectores afines al chavismo.
Confirmado.net – DW