Quito,  La Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros de Ecuador(Fenacotip) informó el martes que rompió el diálogo que mantenía con el Gobierno y anunció un paro para los días 16 y 17 de julio ante la crisis de inseguridad que atraviesa el país y la eliminación de los subsidios a las gasolinas.

«Tenemos que trabajar y exigir que se trabaje un plan de seguridad serio y esto es simplemente sentándonos en una mesa para poder hacerlo, pero esas mesas no son las que hoy día están. No nos están garantizando lo que nosotros pensábamos», dijo el dirigente de la Fenacotip, Abel Gómez.

El gremio de transportistas ha solicitado al Gobierno que garantice la seguridad en vías donde se registra delincuencia para poder continuar sus labores y un plan de compensación ante la eliminación de los subsidios a las gasolinas «extra» y «ecopaís».

«Mientras estamos en la mesa diciendo cuáles son nuestros problemas, nuestra gente está muriendo en las noches, nuestra gente está siendo perseguida, interceptada», aseveró Gómez.

A ello se añade que las personas no quieren viajar, en medio de la ola de violencia de la cual son víctimas en las carreteras, tanto choferes como pasajeros.

Respecto al tema económico, el dirigente dijo que la política de los gobiernos, desde Lenín Moreno (2017-2021), ha sido derogar el subsidio, por lo cual han tenido que movilizarse constantemente, mientras continúa subiendo el precio.

El Gobierno había anunciado que 42.000 transportistas se inscribieron en una plataforma digital para recibir compensaciones tras la decisión de eliminar los subsidios, que ocasionaron un aumento de 0,26 centavos el galón de gasolina.

Sin embargo, las organizaciones de transporte liviano descartaron ir a paro el pasado 4 de julio, tras alcanzar acuerdos con el Gobierno. 

Con información de Agencia Sputnik