La impugnación de actas electorales en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos podría significar un aumento de la presencia del movimiento de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional, antes la posibilidad de obtener nuevos curules.

El ex candidato presidencial por esta tolda política, el economista Andrés Arauz, anunció en su cuenta de la red social X que se ha procedido a impugnar actas electorales en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos, con lo cual la Revolución Ciudadana podría obtener los curules 68 y 69 en el Parlamento.

De resultar favorable la impugnación, la Revolución Ciudadana podrá reforzar significativamente su capacidad de influir en la agenda legislativa, con un cambio palpable en el equilibrio de poder dentro de la Asamblea Nacional que modificará la dinámica de las futuras negociaciones para la construcción de alianzas para lograr la mayoría parlamentaria.

Tras obtener más de 4.5 millones de votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de febrero con Luisa González como candidata, la Revolución Ciudadana ya se consolidó como una de las principales fuerzas políticas del Ecuador.

Pero en términos de la elección de la Asamblea Nacional, la Revolución Ciudadana ya es el movimiento político con mayor cantidad de escaños con 67, seguido de ADN del presidente Daniel Novoa que logró 66 curules mientras que Pachakutik y el el Partido Social Cristiano (PSC) obtuvieron 9 y 4 asientos respectivamente.

Mientras, el proceso de impugnación de actas aún se encuentra en desarrollo, y su resolución definitiva podría tardar unas semanas. 

Hasta las elecciones anticipadas de 2023 se debían elegir 137 asambleístas: 15 nacionales, 116 provinciales y 6 representantes de la comunidad migrante

Sin embargo, por los resultados del censo de población y vivienda del 2022, desde 2025 se eligen 151 asambleístas: 15 nacionales, 130 provinciales y 6 representantes de la comunidad migrante.

En el Ecuador, el total de asambleístas está relacionado con la población del país, que ahora es de más de 17 millones de habitantes. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *