Quito, La relatora especial de ONU sobre Violencia contra las Mujeres y las Niñas, Reem Alsalem, expresó este miércoles su preocupación por la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador que suspendió los derechos de participación de la vicepresidenta, Verónica Abad.
«Sigo con preocupación los reportes provenientes de Ecuador sobre la sanción impuesta a la vicepresidenta Verónica Abad, mediante resolución del Tribunal Contencioso Electoral, con base en una interpretación extensiva de la figura de violencia política contra las mujeres contenida en la legislación electoral ecuatoriana», escribió Alsalem en su cuenta en la red social X.
La relatora se refirió a la sanción del TCE contra la vicepresidenta por presunta violencia política de género contra la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Alsalem recordó que en febrero de este año también expresó su alarma por las denuncias de acoso y persecución política por parte del Gobierno en contra de Abad.
«El mandato que ejerzo advierte sobre los riesgos del uso distorsionado de figuras legales vinculadas a la violencia política, especialmente cuando se emplean para restringir el ejercicio del poder a mujeres electas», enfatizó.
Apuntó que, en este caso, preocupa particularmente que se haya aplicado una sanción de suspensión de derechos políticos a una autoridad con mandato constitucional, sin que se haya demostrado violencia real, daño efectivo, ni afectación al ejercicio de funciones públicas.
El fallo del TCE contra la vicemandataria también le ordena pagar una multa de 30 salarios básicos equivalentes a 14.100 dólares y a pedir disculpas públicas a Sommerfeld a través de una publicación en un diario de alcance nacional.
La instancia indicó, sin embargo, que esta sanción no corresponde a una destitución, ni a una remoción del cargo, ya que no se trata de un juicio político o causal prevista en la Constitución para el cese de la vicepresidencia, sino a una infracción muy grave regulada en la ley electoral.
El martes, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, señaló que esta decisión del TCE allana el camino para que el mandatario Daniel Noboa pueda encargar sus funciones a otro funcionario elegido por él.
Abad, por su parte, señaló este miércoles en entrevista con la emisora local Radio Pichincha, que Noboa rompe la institucionalidad del país a su favor, al violar el estado de derecho para evitar que ella asuma la Presidencia en el periodo de campaña electoral, según lo establecen las normas vigentes.
«Ha usado toda la institucionalidad del país, incluyendo a la Fiscalía, al Tribunal Contencioso Electoral, como un instrumento útil para poder quitar a la oposición que le molesta», dijo.
Abad también cuestionó que Noboa participó el 23 de marzo en el debate presidencial sin solicitar la debida licencia sin remuneración al Legislativo, tal como ocurrió en la primera vuelta, sin que el Consejo Nacional Electoral ni el TCE se pronunciaran al respecto.
Con información de Agencia Sputnik