Quito, El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vetó este miércoles el proyecto de Ley de Seguridad Social aprobado por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) el 6 de junio al considerar que «no es conveniente» para los intereses del país, lo cual recibió el rechazo del líder del Legislativo, Henry Kronfle.
«Se puede concluir que el proyecto de Ley propuesto es contrario a las disposiciones establecidas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano; y, por consiguiente, no es conveniente para los intereses del país», argumentó el mandatario en un escrito enviado al Legislativo.
Sobre el tema, Kronfle calificó en la red social X la decisión de Noboa como «un golpe al bolsillo» de los ecuatorianos.
«El veto total a la ley de la Seguridad Social, aprobado en la Asamblea Nacional de Ecuador es un golpe a los bolsillos de los ciudadanos. La actual administración quiere mantener como caja chica la plata de los afiliados y jubilados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS», indicó en su mensaje.
En tanto, el Gobierno fundamentó su posición en tres puntos del proyecto jurídico, el primero referido a una reforma planteada por el Parlamento para contratar a una empresa con experiencia en «asesoría en banca de inversión enfocada a sistemas de pensiones o seguridad social».
Otro punto objeto de la crítica presidencial fue la modificación prevista mediante la cual se facultaba a la Junta de Política y Regulación Financiera, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para que definan operaciones en el ejercicio de la actividad financiera del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y, por último, se opuso a la disposición referente a la transparencia de las inversiones.
Tras el veto presidencial, la Asamblea Nacional no podrá volver a tratar el tema en un año, tarea que le correspondería por consiguiente a los parlamentarios que sean elegidos para el próximo periodo legislativo en las elecciones previstas en febrero de 2025.
En sus apenas ocho meses de mandato, Noboa ha vetado otros proyectos de ley, como el referido al Impuesto al Valor Agregado (IVA), las reformas de la Ley Orgánica de la Función Judicial y otra iniciativa que buscaba garantizar la entrega automática de recursos a los municipios, prefecturas provinciales y otros órganos de poder locales.
Con información de Agencia Sputnik