La Paz, El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó el miércoles su agradecimiento a organizaciones sociales y ciudadanos que salieron a las calles para evitar un golpe de Estado organizado por un grupo de militares.
«Saludamos y expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestras organizaciones sociales y a todo el pueblo boliviano, que salieron a las calles y se expresaron a través de distintos medios de comunicación, manifestando su rechazo a la intentona golpista, que lo único que hace es dañar la imagen de la democracia boliviana a nivel internacional y generar incertidumbre innecesaria en momentos en los que las y los bolivianos necesitamos trabajar para sacar adelante al país», afirmó Arce en su cuenta de X.
Asimismo, el mandatario dijo que «la democracia siempre vencerá».
«¡Vamos a defender la democracia y la voluntad del pueblo boliviano cueste lo que cueste!», agregó Arce.
El presidente agradeció a los países y organizaciones internacionales que se pronunciaron en contra del intento de golpe de Estado.
Un grupo de militares se posicionaron el miércoles en la céntrica Plaza Murillo y avanzaron con una tanqueta sobre el Palacio Quemado (Palacio de Gobierno), con el presunto objetivo de «restituir la democracia» y liberar a «presos políticos».
Luego del levantamiento, Arce designó como nuevo comandante en jefe del Ejército a José Wilson Sánchez, quien llamó a todos los militares movilizados a que regresaran a los cuarteles y prometió defender al «Gobierno legalmente constituido».
«Vamos a cumplir con la Constitución y a estar siempre pendientes de que el Gobierno legalmente constituido permanezca de acuerdo a lo que dicen las normas del Estado», añadió el nuevo jefe castrense.
Según imágenes transmitidas por medios presentes en las inmediaciones del Palacio Quemado, alrededor de la céntrica Plaza Murillo, los militares y los tanques que horas antes forzaron una de las puertas del edificio comenzaron a retirarse, presuntamente en dirección a los cuarteles.
El general Juan José Zúñiga y otros antiguos mandos castrenses fueron detenidos y algunos presentados a los medios por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien adelantó que serían juzgados y sentenciados por levantamiento armado y otros delitos.
Con información de Agencia Sputnik