La Policía Nacional de Ecuador informó este lunes de la incautación de un cargamento con más de una tonelada de cocaína, que iba con destino a Finlandia.

«Impedimos que vía marítima llegue a Finlandia 1 tonelada 127 kilos de cocaína», publicó el cuerpo policial en su cuenta de la red social X.

El comunicado precisa que el hallazgo tuvo lugar en Guayaquil, capital de la provincia Guayas (suroeste), donde se ubica el puerto principal del país.

La droga estaba contenida en 1.000 paquetes, «encontrados tras una revisión pre embarque a un contenedor con concentrados de minerales», precisó la Policía.

Desde el 9 de enero y hasta el 11 de febrero de este año, Ecuador incautó más de 48 toneladas de droga, de acuerdo con el informe presentado el sábado por la Presidencia al dar a conocer los resultados del ‘Plan Fénix’ de seguridad.

Entre las operaciones anti-drogas realizadas este año está la desarticulación de una red de narcotráfico y lavado de activos que operaba entre Ecuador y España, en la que se realizaron más de 50 allanamientos, en los que fueron detenidas 30 personas y se incautaron 2.377 kilos de droga.

También este año se decomisaron unas 22 toneladas de clorhidrato de cocaína distribuidas en 733 bultos interceptados por el Ejército ecuatoriano en la provincia de Los Ríos (centro, región costa), lo que constituye un récord en el país.

A ello se suma el hallazgo de un semisumergible con una carga de 3,2 toneladas de cocaína a 59 kilómetros de las costas de la provincia de Esmeraldas (noroeste).

Ecuador es una importante ruta de tránsito de parte de la droga que se produce en Colombia y Perú, dos grandes productores de la región.

Este país afronta una ola de violencia atribuida a las disputas entre los grupos de delincuencia organizada por territorios para la comercialización de sustancias ilícitas.

Desde principios de enero rige en Ecuador una medida de estado de excepción por 60 días, impuesto por el presidente Daniel Noboa, que también declaró un «conflicto armado interno» por la asonada delincuencial desatada tras la fuga de una cárcel del líder de una banda criminal, Adolfo Macías, alias Fito.

Macías ha sido identificado como el cabecilla de la banda Los Choneros y vinculado al cártel de la droga de Sinaloa (México). 

Con información de Agencia Sputnik