La candidata a la presidencia de la República, Luisa González critica la gestión de los últimos tres gobiernos en el Ecuador al señalar que la crisis de apagones no se debe exclusivamente a la falta de lluvias, sino a una profunda carencia de mantenimiento en las termoeléctricas y a la falta de implementación de nuevas fuentes de energía según el Plan Maestro de Electricidad.
“En el Ecuador, nuestra energía depende de dos fuentes principales: las hidroeléctricas y las termoeléctricas. Aunque la hidroeléctrica es más barata y utiliza la fuerza de los ríos, las termoeléctricas se vuelven clave en temporadas de sequía como ahora, cuando hay menos agua para generar energía. El problema no es el estiaje, sino que las termoeléctricas están deterioradas tras siete años sin mantenimiento adecuado”, afirmó González, al tiempo que destacó que el plan energético incluía la creación de nuevas fuentes, lo cual no se ha concretado.
En lugar de trabajar en la modernización del sistema eléctrico, el país ahora recurre a la contratación de una costosa barcaza turca para suplir apenas el 3% de la demanda nacional, una medida que, según González, resulta ineficiente y desvía recursos al exterior sin generar empleo en Ecuador. «Es como alquilar una cocina eléctrica portátil en lugar de reparar la cocina a gas dañada. No se soluciona el problema de fondo y terminamos pagando más», enfatizó.
Para González, la falta de una política energética efectiva ha profundizado los problemas estructurales de un sistema eléctrico que podría haberse mejorado en el tiempo, evitando así una crisis que hoy impacta a los ecuatorianos.
Confirmado.net