Quito, La ministra de Trabajo del Gobierno de Ecuador, Ivonne Núñez, reiteró este viernes que exista un «impacto brutal» en el empleo como consecuencia de la actual crisis energética en el país andino.

«Hasta el día de hoy, como ministra de Trabajo, asumo la responsabilidad con lo que estoy diciendo: no existe un impacto brutal (en el empleo) tal como se ha venido señalando en las redes sociales (por la crisis eléctrica)», expuso la funcionaria en entrevista con la televisora local Teleamazonas.

Núñez sostuvo que en medio del contexto preelectoral y las redes sociales reflejan todos los ataques al «trabajo bueno» del presidente, Daniel Noboa.

La ministra calificó de falsa la noticia de que en los últimos días grandes empresas de la ciudad de Cuenca (sur) habían cerrado sus puertas y, como consecuencia, despedido a miles de trabajadores.

«Jamás se podrá obligar y menos vulnerar el derecho del trabajador señalando que se labore sábados y domingos sin recargos. Eso no puede ser posible», enfatizó al referirse a la propuesta de la patronal de la provincia de Pichincha (centro) del llamado «Pico y Placa Eléctrico».

La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha propuso al Ministerio de Energía un proyecto el cual contempla jornadas laborales de 10 horas, desde las 07.00 hasta las 17.00 y que una mitad de la población labore de lunes a jueves y la otra de viernes a domingo.

Esta semana, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), provincia de Guayas (suroeste) estimó las pérdidas en ventas para el país en 1.200 millones de dólares, tras 25 días de apagones de hasta 11 horas diarias.

Mientras, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) dijo que los cortes de electricidad podrían dejarle un impacto negativo por 75 millones de dólares a la industria camaronera.

El déficit de generación eléctrica alcanza la cifra de 1.080 megavatios (MW), lo cual es imposible de suplir con las plantas térmicas existentes, por lo que el Gobierno estaba comprando energía a Colombia, que suspendió temporalmente la venta, y alquiló una barcaza generadora de 100 MW.

En cadena nacional en las últimas horas, Noboa anunció la reducción paulatina de los horarios de racionamientos en las próximas tres semanas, de 10 a cuatro horas diarias.

Además, Noboa indicó que desde el mes de noviembre el Estado subsidiará los primeros 180 kilovatios de consumo en zonas residenciales a nivel nacional y anunció que a mediano plazo habremos incluido un total de 1.598 MW al sistema.

El mandatario precisó que en noviembre próximo se incorporarán 241 MW a partir de la compra de generación permanente en tierra, en tanto en diciembre sumarán otros 300 MW con la compra de generación en tierra y otros 204 MW con la entrada en funcionamiento de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, recuperada durante su gestión.

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *