El fenómeno natural El Niño se manifiesta actualmente de forma moderada en el Ecuador, dijo este martes Michael Linthon, director de Oceanografía y Meteorología Marina del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar).

«No estamos ante un evento de gran magnitud como tal, (sino) ante un evento moderado», señaló Linthon en entrevista con la televisora local Teleamazonas.

El funcionario refirió que este evento está presente en el Ecuador desde el pasado 18 de septiembre, pero ha sido muy particular y los modelos no fueron muy efectivos en las predicciones.

Describió que El Niño no ha estado acompañado por fuertes lluvias como en otras ocasiones, lo cual se debe a la influencia del anticiclón del Pacífico Sur, que ha intensificado los vientos y de esa manera ha disipado parte de su energía.

No obstante, precisó que, según las previsiones, hasta marzo habría condiciones para su persistencia y se ha visualizado que desde abril podría reportarse una decaída del fenómeno, lo cual podría inducir al inicio de las condiciones de La Niña.

Se esperan lluvias similares a las registradas en el invierno del año anterior, vaticinó.

El fenómeno del Niño es un evento de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial, mientras el de La Niña consiste en el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical.

Las consecuencias de este fenómeno climático en América del Sur incluyen períodos muy húmedos, la generación de aluviones, pérdidas agrícolas y pesqueras en ciertas especies e incremento en otras.

Ecuador ha sido golpeado por este fenómeno en los años 1982 y 1997, con el reporte de pérdidas de vidas y en los cultivos, así como la destrucción de la infraestructura vial y daños económicos millonarios. 

Con información de Agencia Sputnik