En respuesta a una alarmante violación de derechos humanos y del derecho internacional, se ha constituido formalmente la Veeduría Internacional de Derechos Humanos en el Caso de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, el 17 de septiembre de 2024. Esta veeduría tiene como objetivo evaluar y monitorear las condiciones de detención de Glas, que violan gravemente las normativas internacionales de protección de derechos humanos y las garantías diplomáticas.
El 5 de abril de 2024, Jorge Glas fue secuestrado de la Embajada de México en Quito, en una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático (1954). Este acto, ejecutado bajo órdenes del gobierno ecuatoriano, representa un ataque sin precedentes contra el derecho al asilo diplomático, la integridad personal y la libertad de Glas.
Veeduría Internacional: Un equipo de expertos
La veeduría está compuesta por 20 expertos en derechos humanos, derecho internacional y justicia transicional. Su misión será garantizar una vigilancia constante y un análisis exhaustivo del caso de Glas. La coordinación de este equipo está a cargo de Roberto Caldas, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Entre los miembros destacados de la veeduría figuran figuras como Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Argentina, Baltasar Garzón, ex juez español, conocido por su lucha contra la impunidad, y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980.
Estado de salud crítico de Jorge Glas
Desde su traslado a la prisión de máxima seguridad «La Roca», Jorge Glas ha sido sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes, lo que ha deteriorado gravemente su salud física y mental. Informes médicos independientes confirman que Glas sufre de espondilitis anquilosante, hipertensión arterial y fibromialgia, condiciones que han empeorado bajo un régimen de polifarmacia extrema. A pesar de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en diciembre de 2019, el Estado ecuatoriano ha ignorado las solicitudes urgentes de atención médica, agravando su situación.
El entorno penitenciario en «La Roca» se ha vuelto cada vez más peligroso para Glas. Un motín en agosto de 2024, la presencia de armas dentro del penal y un incidente con un dron explosivo en septiembre han incrementado los riesgos para su vida. Además, la reducción de su medicación, sumada a los apagones programados que afectan la prisión, pone en peligro su estabilidad física y mental.
CIDH: suspensión de la visita y medidas sustitutivas
El Estado ecuatoriano ha suspendido la visita programada de la CIDH para finales de septiembre, alegando que sus funcionarios estarán en Nueva York, lo que ha generado preocupación en los defensores de los derechos humanos. La defensa de Jorge Glas ha solicitado formalmente medidas sustitutivas de prisión debido a la crítica situación de salud del exvicepresidente, solicitando una resolución urgente antes de la audiencia programada.
Fuente: Comunicado Oficial, 19 de septiembre de 2024