
Diego Borja, un nombre que resuena con fuerza en el ámbito político y económico de Ecuador, ha sido designado como candidato a la vicepresidencia por el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC5).
Su trayectoria está marcada por una notable experiencia en el sector público, donde ha desempeñado roles clave.
Trayectoria de un economista y político quiteño
Nacido el 1 de mayo de 1964 en Quito, Diego Gustavo Borja Cornejo es un economista con una amplia formación académica. Graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Borja también afirma haber obtenido un máster en Economía por la Université Catholique de Louvain-la-Neuve en Bélgica.
Su entrada al mundo de la política se remonta a los 16 años, cuando comenzó su militancia en el Movimiento Revolucionario Izquierda Cristiana (MRIC).
Desde entonces, ha estado involucrado en diversas iniciativas que buscan el desarrollo y bienestar de Ecuador.
Borja ha ocupado varios cargos relevantes que le han permitido obtener una valiosa experiencia en la gestión pública.
Entre 2008 y 2010, fue Ministro Coordinador de la Política Económica bajo el gobierno del presidente Rafael Correa (2007-2017), donde su trabajo incluyó la promoción de políticas que favorecieron la recuperación de ingresos estatales.
El papel que desempeñó en el Banco Central del Ecuador entre 2010 y 2011 también lo posicionó como un actor fundamental en la economía nacional.
La candidatura a la Vicepresidencia
El 19 de agosto de 2024, Borja aceptó oficialmente su candidatura a la vicepresidencia del Ecuador junto a Luisa González, la precandidata presidencial por la Revolución Ciudadana.
Este movimiento busca consolidar su propuesta política al elegir a una figura con experiencia en la gestión económica y la toma de decisiones estratégicas.
Durante la convención, Borja expresó su profundo cariño y admiración por el líder de la Revolución Ciudadana, el expresidente Rafael Correa, destacando la importancia de recuperar el país a favor de todos los ecuatorianos.
Borja mantiene una relación cercana con Correa, quien respaldó su conocimiento y capacidad para enfrentar los desafíos económicos del país.
Esta conexión histórica, que se remonta a sus años de estudio en la universidad, añade una capa de complejidad a la percepción pública de su candidatura.
Experiencia de Diego Borja en el gobierno
La trayectoria de Borja en el gobierno es extensa y variada.
Durante su tiempo como ministro de Economía y Finanzas en el gobierno de Alfredo Palacio, implementó reformas a la Ley de Hidrocarburos que permitieron al Estado aumentar sus ingresos a partir de la participación de empresas privadas en la actividad petrolera.
Esta experiencia lo ha preparado para abordar problemáticas actuales que enfrenta Ecuador, como la deuda externa y la necesidad de una estabilidad financiera sostenible.
En 2012, lideró la Comisión Técnica de la Nueva Arquitectura Financiera, que buscaba proponer iniciativas de integración económica en América Latina.
Su trabajo con el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) destaca su compromiso con la cooperación regional y la búsqueda de soluciones económicas innovadoras y de vanguardia.
El futuro político de Ecuador con Diego Borja
La candidatura de Diego Borja es vista por muchos como una oportunidad para revitalizar la agenda económica del país.
Sus propuestas están enfocadas en la recuperación económica de Ecuador, afectada por crisis recurrentes y una creciente pobreza.
Además, su experiencia en el ministerio y su conexión con figuras clave de la Revolución Ciudadana podrían jugar un papel crucial en la reactivación de políticas que beneficien a la ciudadanía.
Con las elecciones acercándose, la atención se centra en cómo Diego Borja y Luisa González podrán captar el apoyo del electorado y enfrentar a la oposición.
Si logran comunicar efectivamente su visión y sus planes, podrían traer consigo un cambio significativo en la gobernanza del país.