Quito, 19 oct (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo este domingo que su Gobierno no va a parar ante «presiones o amenazas» y ratificó que continúa la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal.

«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

Noboa acompañó su texto con un video en el cual se escuchan disparos y se observa una presunta incursión militar en una montaña, supuestamente durante un operativo contra la minería ilegal.

«Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», añadió el presidente en su mensaje.

Imbabura, ubicada en el norte el país, fue epicentro de las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel, iniciadas hace 27 años, que dejaron hasta ahora dos víctimas mortales a causa de disparos durante enfrentamientos con la fuerza pública y una tercera víctima a causa de la inhalación de gases lacrimógenos.

La semana pasada el mandatario se pronunció sobre el mismo tema en un acto público, donde señaló que su Gobierno está «enterrando, de una vez por todas, a la minería ilegal, al tráfico de combustible y al crimen organizado».

También el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, señaló la semana pasada en declaraciones desde Imbabura que la minería ilegal «ya se terminó» en Buenos Aires, tras una intervención en los sectores Mina Nueva, Mina Vieja y El Olivo, en Imbabura, los días 13 y 14 de octubre últimos.

Loffredo señaló que la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante y afirmó que parte del diésel subsidiado en Ecuador era utilizado en las minas minas ilegales para abastecer las operaciones de esos grupos.

Según indicó, existirían indicios de financiamiento a las manifestaciones en esa provincia, donde continúan los bloqueos de carreteras, pese a un acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones locales para deponer el paro e iniciar este lunes mesas de negociaciones.

«Tenemos sospechas de que ciertos grupos armados organizados están también dando dinero para mantener a los manifestantes en Imbabura», indicó el ministro Loffredo.

Las protestas para exigir la derogatoria del decreto presidencial que liberalizó el precio del diésel continuaban este domingo con el bloqueo de vías en las provincias de Carchi, Pichincha e Imbabura, todas ubicadas en el norte del país. 

Con información de AGENCIA SPUTNIK

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *